El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El día de ayer la UEFA fue fuertemente repudiada tras prohibir que el Allianz Arena, estadio donde se va a disputar hoy el partido entre Alemania y Hungría, se ilumine con los colores de la bandera LGBTIQ+.
Tras el rechazo generalizado del público ante esta decisión y de que varios clubes alemanes propusieran iluminar sus estadios con los colores del arcoíris, la entidad futbolística lanzó un breve comunicado titulado "UEFA respeta el arcoíris" y modificó el logo de sus redes sociales con la bandera LGBTIQ+.
— UEFA (@UEFA) June 23, 2021
"Hoy, la UEFA se enorgullece por vestir los colores del arcoíris. Es un símbolo que encarna nuestros valores principales y promueve lo que creemos: una sociedad más justa e igualitaria, tolerante con todos, sin importar su pasado, creencia o género", comenzó el comunicado.
Y siguió: "Algunas personas interpretaron la decisión de la UEFA de declinar la solicitud del ayuntamiento de Múnich para iluminar el estadio en el partido de la EURO 2020 como algo 'político'. Al contrario, la misma solicitud era política, relacionada con la presencia de la Selección húngara en el estadio durante el partido de esta tarde contra Alemania".
Para la UEFA, el arcoíris no es un símbolo político, sino un signo de nuestro firme compromiso con una sociedad más diversa e inclusiva.
Si bien la propuesta de Múnich fue una respuesta de apoyo a la comunidad luego de que el gobierno húngaro introdujera una legislación que criminaliza la educación y la publicidad de contenido LGTBIQ+ para jóvenes, resulta extraña la calificación de "decisión política" por parte de la UEFA, teniendo el antecedente de Manuel Neuer.
Y es que, el arquero alemán, había utilizado una cinta de capitán con los colores del arcoíris durante los dos primeros partidos de la Eurocopa, por lo que la UEFA decidió abrir una investigación para sancionar a la Federación Alemana de Fútbol.
Esta acción, que finalmente quedó trunca tras las críticas, se había emprendido debido a que los estatutos del organismo prohíben el uso y la exhibición de símbolos políticos durante los torneos que estén bajo su órbita, lo cual se contradice con el comunicado recientemente lanzado.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -