Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cantante habló con Filo.News antes de su presentación en la tradicional esquina porteña de San Juan y Boedo. Cómo fue su transición y qué opina de la movida tanguera joven.
Recuerda que su primer contacto con el tango fue siendo estudiante de primaria, cuando viajaba en el auto de su padre camino a la Escuela San José del barrio porteño de Palermo. "Ibamos escuchando la radio, sonando tango tras tango. En ese trayecto los comentarios de mi padre eran siempre los mismos: 'si sabes quién canta te ganas un premio'", evoca Augusto Castro. "Por desgracia no acertaba ninguna de las pruebas, pero la reiteración de escuchar el tango, notando cuánto le gustaba a mi padre, y habiendo un desafío de por medio, me hizo prestar mayor interés e ir agudizando el oído en ese género musical".
Mientras crecía el tango siempre estuvo ahí, cercano. Pero ya en su adolescencia lo sedujo el rock y así se convirtió en baterista de "La Cruz del Templo" durante quince años. "Hasta que mi espíritu artístico me preguntó: '¿Y ahora qué podemos crear que nos dé satisfacción?'. Sin dudarlo me dije aún no incursioné en el canto", dice Castro en diálogo con Filo.news antes de su presentación, este miércoles 20, en la Esquina Homero Manzi.
"Al momento de pensar qué cantar, todo en mí estaba alineado y con las bases listas para que fuera el tango".
Consultado sobre el repertorio que seleccionó para este nuevo show en la ciudad de Buenos Aires, anticipa que "habrá un recorrido de tangos, valses y milongas con especial detenimiento en los tiempos de la llamada "época de oro" que abarca los años 40 y 50". Además, esta vez tendrá como artista invitada a Cecilia Casado.
"La movida del tango es muy grande cuando se la ve desde dentro, pero desde afuera parece olvidada en el tiempo", sostiene Castro. Y desarrolla: "Los tangueros de alma, concurren a las milongas, que quedan varias y muy buenas. Ahí es un mundo distinto. Ahí se va a bailar al mejor estilo antiguo, sacando a la pareja con un cabeceo. Se suele escuchar tangos grabados que dependen del DJ del lugar, y en las primeras horas de la madrugada una orquesta típica o algún sexteto hace su incursión con un repertorio 100% bailable".
El cantor que presentará en Boedo el show "Con un tango entre los labios" describe que "también existe un mundo más bohemio, que coincide con un público más joven, donde grandes estudiantes de música, explayan su arte en bares. Suele ser un excelente semillero para perder el miedo escénico y ganar experiencia y parrilla (tocar sin partituras)".
"Me parece increíble que los jóvenes se acerquen al tango en cualquiera de sus expresiones, y en eso confío plenamente que quien conozca y guste de un tango moderno, seguramente irá a buscarlo en sus orígenes".
Castro siente una gran satisfacción cuando en sus shows, entre el público ve a su hijo Tiziano, de 10 años, junto a varios compañeros de su Escuela. "Y ya entre ellos hablan y entienden de qué se trata esta música que ha superado los límites para ser arte en la poesía, la pintura, y el cine, entre otros", comenta orgulloso y concluye: "Nunca mejor dicho 'juventud, divino tesoro'".
Estará acompañado por la orquesta integrada por Diego Acosta (piano), Angel Bonura (contrabajo), Gonzalo Lesta Saraví (violín) y Luis Vázquez (bandoneón y a cargo de la dirección musical). Además por el locutor Diego De Lisi y los bailarines Marcela Lomba y Gustavo Sorel.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -