El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
FILO habló con el director de "Perfectos desconocidos", quien nos contó el motivo por el que no tiene una cuenta en Facebook, Instagram o Twitter
Hoy pareciera que el mundo sucede en dos realidades: la real y la virtual. Allí, en esa galaxia interactiva, las redes sociales crearon un universo donde se borran los límites y se difunde todo tipo de contenido e información.
Millones de personas se mueven en ese universo. Comparten. Socializan. Linkean. Acceden. Chatean. Publican. Todo al alcance de un click.
Las redes son también una herramienta que utilizan decenas de famosos y reconocidas figuras. Políticos, artistas, celebridades y especialistas encuentran un espacio para difundir sus actividades y estar en contacto con sus seguidores.
Guillermo Francella reflexiona sobre esta cuestión. No tiene ninguna cuenta pública. No está en su mente ni planea hacerlo. La obra que dirige, "Perfectos Desconocidos" (Teatro Metropolitan Sura), se mete con una cuestión central respecto del tema: la intimidad y el avance tecnológico representado en los celulares.
"Por momentos me doy cuenta que todo el tiempo estoy mirando hacia abajo. Me cansé. Estoy tratando de despegar", reconoce el artista refiriéndose al uso del celular.
En diálogo con FILO el actor habló del éxito de la obra -basada en el film homónimo de Paolo Genovese-, sus desafíos al adaptar la historia y mucho más. Además, compartió cuál es la razón por la que no tiene un perfil en redes sociales.
"Redes no uso, no me gustan, no comulgo. No me gusta ventilar mi vida con seguidores. No puedo entender ese universo. Desde la mañana mandan una foto y un beso esperando el 'me gusta'", afirma.
"Son elecciones de cada uno. A mí no me gustan", sostiene el actor y director
En primera persona, Francella profundizó: "Hay un tema de ego que no puedo compartir. No estoy diciendo que yo tenga la razón. Está perfecto que cada uno use pero estoy tan alejado, y no alejado por edad porque es como si me llevaras a un boliche ahora, con la música ensordecedora. A los 20 tampoco me gustaba, prefería el bar. Me gustaba más el mano a mano. No el quilombo".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -