Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cuando arribó al país, Ergün Demir fue tratado como un rey. En una cobertura especial, "Este es el show" había llegado hasta el Aeropuerto de Ezeiza para recibirlo y en ese momento, tuvieron la exclusiva de conocer al "galán del momento".
Pasó por el Bailando y mostró todo su talento, soportó la lengua karateca de Moria Casán y un día desapareció de la TV. Lo cierto es que al bajar su exposición mediática, nadie supo más sobre el turco que se robó el corazón de muchas argentinas.
Hoy, lejos de las cámaras y los flashes, Ergün tiene una vida austera. Filo News lo encontró justo en plena mudanza a su nuevo departamento, dejando atrás un hotel en el barrio de Almagro, donde él vivía hace meses. Al descubrirlo, el actor sonríe y se muestra de buen humor dispuesto a una selfie, pero para sorpresa de él, llegan varias preguntas.
Refugiado en la solidaridad, el actor de origen turco-francés, logró cumplir su sueño: hoy es argentino. Aquella pasión que tenía de pequeño se convirtió en realidad. Conocer el país donde nació y se crió "El Diego".
"Estoy viviendo acá por la Asociación ÇayMaThé -cay de 'chai' que hace referencia al té, y mathé, de mate, aclara- que estamos haciendo. Vamos a dar sopa, vamos a hacer concerts para ayudar", explica Ergün.
En un mano a mano con Filo News, Demir abre su corazón y confiesa: "Yo tuve una infancia muy difícil. Ayudar, ser solidario, es algo que siempre hice, no es algo que descubrí en Argentina y lo hago hace 20 años. Lo hice en Francia, en Turquía, ahora en Argentina. También ayudé en África, Rumania, en base a varias experiencias. Disfruto estar acá para ayudar".
Con un español muy fluído, el "argen-turco" nos cuenta que habiendo pasado por tanto países, descubrió que la pobreza no tiene la misma cara, contrariamente como mucho esperan. "Hay distintas formas de pobreza. En Turquía o en Siria por ejemplo no vas a encontrar gente durmiendo en la calle porque es algo que que tiene que ver con lo social y moral. Es algo que no se puede permitir. Si veo a mi vecino o a mi amigo durmiendo en la calle, le ofrezco mi casa".
Frente a esto, la periodista se muestra insistente y pregunta: "¿Querés decir que es un fenómeno que viviste sólo en Argentina?", a lo que el actor contesta: "Es un fenómeno que me duele y me ha shockeado mucho acá, en Argentina. Voy a vivir en Recoleta, he vivido en Recoleta el año pasado también, en el barrio más rico de América del Sur... yo he visto cada 30 metros a una persona dormir en la calle. Es algo que yo no puedo aceptar y para eso, tengo que actuar".
"En Turquía o en Siria no vas a encontrar gente durmiendo en la calle. Es algo que no se puede permitir", cuenta el actor.
Conmovido por la problemática social que atraviesa a Argentina, el actor decide ir más allá y no se queda de brazos cruzados. Hoy, recorre barrios carenciados por el país y da de comer a miles de personas en situación de calle. A su vez, canta en café concerts y lo que gana, lo dona a los más necesitados.
Para su alegría, tiene en vista un próximo proyecto teatral que prefiere guardarse y guiñando un ojo, como buscando complicidad, dice: "En Turquía decimos: "Cuando hablás de una cosa, es atraer a la mala suerte"". Esperemos que la suerte siga de su lado.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -