El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Guido Arzagot Arias, que en 2017 realizó gastos por 27.000 dólares con una extensión de la tarjeta de Susana Giménez.
Guido Arzagot Arias, el estafador virtual que había hecho gastos de miles de dólares con la tarjeta de crédito de Susana Giménez, volvió a ser detenido por orden de la Justicia tras haber tomado, otra vez, el control del homebanking de una usuaria.
En junio y en octubre del año pasado, Arzagot Arias se hizo con las cuentas de dos importantes usuarios de Banco Macro, habiendo conseguido, previamente, información personal de ambos y contestando cinco de seis preguntas de seguridad para verificar su identidad.
Tras la denuncia de la entidad bancaria, fue el fiscal de Instrucción Eduardo Rosende quien se encargó del caso, pero fue la jueza de Instrucción Ángeles Mariana Gómez Maiorano quien, el 7 de abril pasado, procesó al estafador con prisión preventiva.
Arzagot Arias había sido detenido el 26 de marzo y la jueza le impuso un embargo por 2.700.000 pesos. Además, le rechazó el pedido de liberación, puesto que, de estar libre, Gómez Maiorano aseguró que podría escaparse, interferir con la causa o continuar realizando estafas virtuales.
"Sabemos cómo Arzagot Arias entró a los perfiles y se apoderó de las claves para operar con las cuentas de otros. No sabemos cómo conseguía la información previa al inicio de la maniobra. Creemos que obtenía cierta información privilegiada a lo que le agregaba algo de ingeniería social. Es bueno para entrar a las cuentas pero malo para evitar que se lo rastreara: pagaba cuentas a su nombre o a nombre de su madre. Y lo hacía desde el IP de su propia casa", informó uno de los investigadores del caso a Infobae.
En este caso, el estafador logró solventar gastos por más de dos millones de pesos en gastos de medicamentos en el Hospital Alemán, varias pólizas de seguros de retiro a su nombre, la cuota del seguro del auto de su madre y, entre otros, la cuenta de su prepaga.
Sin embargo, fue con el caso de Susana Giménez donde Arzagot Arias entró al plano de la esfera pública. Y es que, a principios de 2017, realizó una extensión de la tarjeta de la conductora y contrajo gastos por 27.000 dólares hasta que, al percatarse de estos gastos, los allegados de Giménez la cancelaron.
Con estos 27.000 dólares, el estafador compró pasajes hacia República Dominicana y reservó una estadía all inlcusive en un hotel de Punta Cana; viajó a Punta del Este, pagó la estadía en el hotel Conrad y sacó dinero de varios cajeros en Uruguay; hizo pagos con esa tarjeta y solicitó un préstamo personal que se acreditó en la cuenta relacionada con la extensión. Además, había tomado el control de la cuenta corriente, la cual usó para pagar los resúmenes de sus tarjetas de créditos y las de sus familiares.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -