La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cantante, bailarina, actriz y directora teatral desarrolló una trayectoria como una de las artistas más prestigiosas del país.
El 3 de octubre de 1940 llegaba al mundo en la ciudad de Mar del Plata, Nacha Guevara. Actualmente jurado del Cantando 2020, llevó adelante un recorrido en el espectáculo nacional en el que se lució en la piel de prestigiosos personajes así como en múltiples escenarios.
Bailarina, modelo, actriz, cantante y directora teatral, su verdadero nombre fue Clotilde Acosta estudió danzas clásicas y actuación en el Teatro Colón. Una de sus primeras presentaciones teatrales se dio de la mano de "Nacha de noche", sin embargo su popularidad creció en 1969 con "Anastasia Querida", una vanguardia que contó con versiones libres de canciones de Jacques Brel, Boris Vian, Georges Brassens, Serge Gainsbourg, Tom Lehrer, Violeta Parra y los argentinos Griselda Gambaro, Julio Cortázar, Jorge de la Vega y Ernesto Schoo; y se cuestionaba a las instituciones.
Luego realizó café-concert donde cantó en "La botica del ángel", "El gallo cojo" y en "La cebolla" donde agredió al integrante de Les Luthiers, Marcos Mundstock, hecho que fue recordado recientemente y por el que obtuvo una sentencia de dos meses de prisión en suspenso.
Entre 1973 y 1974 presenta su unipersonal "Las mil y una Nachas", un espectáculo que combinó las múltiples artes en las que se destacaba. Previo al estallido de la última Dictadura Militar, la artista debió abandonar el país, pero regresó meses después y realizó una versión aumentada y modernizada de Las Mil y una Nachas pero el teatro fue bombardeado por la Triple A.
Tras una estadía en España donde continuó trabajando, Guevara regresó a la Argentina y presentó "Aquí estoy" y luego las canciones que alcanzarían una notable popularidad "Fuimos los patitos feos", "Mi ciudad", "Vuelvo" y "Por qué cantamos".
Una de sus mayores interpretaciones fue la de Eva Perón en el musical "Evita", donde cautivó a las audiencias con su versión de "No llores por mí, Argentina".
Fue Tita Merello e incluso Yiya Murano. Nacha pudo ser quien quiso y conquistó desde los teatros hasta la televisión y el cine, donde grabó "Miss Mary" de María Luisa Bemberg, "Cuatro caras para Victoria" de Oscar Barney Finn sobre la escritora Victoria Ocampo (las otras tres Victorias son Carola Reyna, Julia von Grolman y China Zorrilla).
Participó en telenovelas como "Padre coraje" y "Mujeres asesinas". Y ejerció en varias ediciones como jurado del Bailando; y este 2020, el Cantando.
Nacha, una artista vigente que representó al país. Vanguardista y disruptiva cosecha grandes reconocimientos y continúa haciendo arte.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -