La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actriz enfatizó en la necesidad de apostar a las ficciones nacionales en televisión para acompañar a actores, productores y trabajadores de la industria durante la pandemia.
Con el estallido del COVID-19, no sólo los telones se bajaron sino que las cámaras se detuvieron, los estudios de grabación se interrumpieron y la crisis de la industria del espectáculo se acrecentó.
Al no poder trabajar, muchos se ven fuertemente afectados, principalmente aquellos que se desempeñan detrás de cámaras y escenarios. Y en este contexto, muchos canales de televisión apuestan a la emisión de tiras extranjeras en lugar de repetir capítulos de series o películas nacionales. Hasta el momento, la vuelta de "Argentina: tierra de amor y venganza" es la excepción, aunque sólo sería provisoria para preparar el desembarco de nuevos programas en la pantalla.
Fue en este contexto que la actriz Julieta Díaz, reflexionó: "La ficción es un tema difícil con respecto a lo que sería la televisión de aire. Porque también pasa que con las plataformas la forma de mirar tele cambió y me parece que eso complica un poco cómo acomodarnos".
Conversando con el periodista Juan Etchegoyen en Mitre Live, la protagonista de ficciones argentinas como "Pequeña Victoria", y que recientemente llegó al streaming con "Casi Feliz", analiza el fenómeno actual y complejo para actores e industria.
"Es necesario que haya más ficción. Cada vez tenemos menos ficción. Teníamos cuatro novelas por canal y ahora tenemos cada vez menos. Se entiende por el cambio de manera de ver la televisión. Se deberán hacer más series para pasar en las plataformas. El tema es que las plataformas no están pagando los derechos de intérprete a los actores", mencionó.
"En la pandemia está todo el mundo mirando ficciones y nosotros no cobramos. Salvo SAGAI que si está recopilando de los canales de aire, de los hoteles, y regula ese derecho de las plataformas. Es muy injusto y muy complicado. Ahora hay un montón de plataformas donde la gente ve películas pero que a fin de mes se le pagan a los productores pero no abonan derechos que están ganados por ley y eso nos mata", consideró.
Empática con la realidad de sus compañeros, Díaz siguió: "La verdad estoy preocupada por los colegas que están en esa situación. Los equipos de trabajos artísticos tienen actores pero también está la parte técnica. Es difícil. Ahora salió una ayuda de cultura muy importante que me puso contento. Creo que va a hacer un gran alivio. Estamos todos tratando de inventar maneras para uno o para ayudar al otro".
"Por suerte se empezó a mirar un poco el lado artístico. Porque no sabíamos que iba a pasar. Que repitan las ficciones es muy importante. Es lo mismo que están haciendo la radio con los músicos. Que la radio pasen música nacional y la tele pase ficción nacional. Es una gran movida y espero que todos puedan implementarlo. Y para el teatro ni hablar. Es lo más difícil. Vamos a empezar a armar protocolos para que la gente pueda ir al teatro y tener la vida que tuvimos siempre de a poco", finalizó.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -