El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bailarín cuestionó en redes sociales al lenguaje inclusivo y planteó que la verdadera inclusión sería expresarse también en lengua de señas y braile
Maximiliano Guerra generó polémica en redes al atacar al lenguaje inclusivo y expresar que "el idioma español es tan rico que no merece esta payasada". Aunque compartió una anécdota redactada en primera persona, más adelante explicitó que la historia se trataba de un mensaje viral y no de una experiencia propia.
Fui a una oficina a realizar un trámite, en el vidrio había un cartel que decía:" Todes les abuelites serán atendides pronte (LENGUAJE INCLUSIVO?).
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
NO ME GUSTÓ y comencé a hablar con lengua de señas, obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada. ��sigue
La historia comienza cuando, según sus dichos, el prestigioso bailarín fue a hacer un trámite y se encontró con que en la ventanilla del lugar había un cartel escrito en lenguaje inclusivo. Disgustado con la situación, contó que comenzó a hablar con lengua de señas: "Obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada", continuó.
Luego, el coreógrafo y ex bailarín del Teatro Colón expresó que sacó su tablet para escribir en idioma briale pero que las empleadas del lugar tampoco pudieron comprenderlo: "Perdone señorita pero eso es inclusión. Poder entender LENGUA de señas, saber BRAILE, tener rampas para sillas de ruedas, alguien para ayudar a personas con muletas, bastones, y más", agregó.
Mientras hablaba, otra empleada fue y sutilmente sacó el cartelito.
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
Eso es inclusión.
Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada.
*yo lo copié, si pensás igual, hace lo mismo. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION ��
A modo de victoria, Guerra contó que la historia concluyó con una de las empleadas quitando el polémico cartel: "Eso es inclusión. Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION", cerró el bailarín.
Lo cierto es que el relato desató la polémica en redes sociales entre quienes estuvieron de acuerdo con Maximiliano Guerra y quienes lo criticaron duramente por no comprender de qué va el lenguaje inclusivo.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -