Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El nuevo libro de la escritora se devora: en más de 200 páginas ofrece más de una decena de historias mediante la nos que interpela a todos. Sumerge y allí, en la profundidad, lo verosímil hace temblar a lo real
¿Quién no es un poco raro? ¿Quién no se sintió diferente? ¿Quién no sufrió por amor? ¿Quién no tuvo algún conflicto con sus padres? ¿Quién no desconfió? ¿Quién no ha soñado con reaccionar sin filtro? ¿Quién no se enamoró? ¿Quién no ocultó un secreto en lo más profundo de su ser?
Con estos interrogantes, Claudia Piñeiro vuelve a las librerías. La reconocida escritora ganadora del Premio Clarín de Novela 2005 presenta Quién no, su más reciente ejemplar que reúne 16 cuentos de ficción en los que no se salva nadie.
Todos estamos involucrados, directa o indirectamente. Somos responsables, criminales, autores. Las acciones inciden. Los relatos interpelan. El lector no puede escapar y las historias funcionan como disparadores para no desviar la mirada.
Piñeiro recolecta temas que laten en la sociedad. Los agrupa. Les da vida a través de una serie de personajes y los lleva al límite: a ese abismo donde la ficción le gana a la realidad y lo verosímil cobra aún más impacto.
Dos padres, un hogar. Una pareja con sed de ambición. La muerte. El que se queda y el que se va. El aborto. El matrimonio. El divorcio. Diversas historias de amor. Más personajes que relatos y una trama que los envuelve.
En pocas páginas, la escritora plasma lo esencial. No juzga a sus personajes, los humaniza. Funcionan como el puente perfecto para poner debates en vigencia. Múltiples escenas sirven como disparadores. Uno se queda pensando.
Fiel a su estilo, Piñeiro ofrece una nueva lectura que se devora. La agilidad de su prosa transporta como dentro de un tren, en un largo viaje que no termina con el punto final, ya que al bajarse, no cesan los interrogantes. Los temas trascienden del papel.
Luego de presentar Las Maldiciones (2017), la autora de celebrados ejemplares como Betibú y Las grietas de Jara -que llegaron al cine en 2014 y 2018, respectivamente- no se toma un respiro e irrumpe en la cotidianidad con textos muy visuales. Escenas de la vida misma.
Quién no, 16 cuentos de ficción brutales, dinámicos e impactantes. Recomendados y destinados a todos: los amantes de la literatura, los fans, y a aquellos -como especifica Piñeiro en su primera página- "que pueden ponerse en el lugar de otros, raros o no".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -