La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el artículo de opinión, la actriz reflexiona sobre la discriminación que recibió por su nominación a los premios Oscar y la lucha por la visibilización y derechos de la comunidad indígena.
Yalitza Aparicio, la actriz que se destacó por su trabajo en "Roma", debutó como columnista en The New York Times donde se refirió al racismo en México desde su mirada como activista cultural.
El artículo forma parte de un ciclo que inició el diario “¿Por qué importa el arte?” que reúne reflexiones de artistas, escritores y pensadores. En el caso de Aparicio, utilizó el espacio para contar que la película de Alfonso Cuarón le sirvió para "comprender la relevancia del arte".
“Cuando era pequeña no me sentía relacionada con las personas que veía en la pantalla, los actores y actrices lucían muy distintas a la gente que conocía y los temas que trataban parecían preocupaciones de un mundo distinto al mío", expresó.
"Hola a todos, estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello. Aprovecho para compartirles mi primer artículo para el @nytimes, espero que les guste. ¿Cómo va su sábado?" https://t.co/J7JoNdDrCA
— Yalitza Aparicio Martínez (@YalitzaAparicio) May 24, 2020
A su vez, la mujer contó que padeció discriminación en primera persona cuando la nominaron al Oscar como Mejor actriz, ya que recibió multitud de comentarios racistas en redes sociales. "Muchas personas no entendían por qué estaba nominada y hacían referencia a mi origen. Una mujer indígena, algunos dijeron, no era una representante digna del país", aseguró.
“Fue difícil leer y escuchar esos comentarios, pero también me ayudó a darme cuenta de lo importante de representar desde el arte —pero también desde la sociedad civil y la política internacional— el enorme valor que tiene la diversidad”, indicó.
Hacia el final, la joven resalta la importancia del arte para canalizar la lucha por la visibilización y los derechos de la comunidad indígena: "A través del cine y del arte, muchas personas han encontrado la forma de ser escuchadas, de ser vistas, de ser valoradas. Es el primer paso para que el resto de la sociedad se dé cuenta de la importancia de sumarse a la lucha de los derechos de un mundo más diverso e inclusivo".
En sus redes señaló: "Estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello". Tapa de la revista Vogue, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y docente, el camino de Aparicio sigue más firme que nunca en esa lucha.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -