Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los vinos no discriminan sexo ni estación. Hombres como mujeres disfrutan tanto del vino tinto como del blanco, y si los servimos a la temperatura indicada, podemos disfrutarlos en cualquier momento del año. Por esto te presentamos un gran exponente de cada color.
Entre los blancos reina el Chardonnay, y en este caso, uno que está a la altura de las circunstancias, más precisamente a 1300 m.s.n.m.
La Bodega Andeluna está en la deseada micro región pedregosa de Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. Su enólogo Manuel González no solo es un poeta creando vinos, sino también contando como siente terroir.
“Una copa de vino habla de su origen, de su lugar. Revela sensaciones otoñales luego de una cosecha austera y te devuelve aromas de la tierra profunda y de su piedra de raíces sufridas; la vibra de las manos de ese hombre que se hace digno en cada atada, en cada racimo cortado; la frescura del agua que se sabe indispensable y por eso escasea. Un lugar que identifica y al que respetamos con veneración, porque somos ese lugar, porque nos sentimos Terroir.”
Este rico Chardonnay fermentó en barricas de roble francés y tanques de acero inoxidable, para luego pasar unos 3 a 6 meses también en barricas francesas, para que a la vista se muestre dorado con destellos verdes brillante, con muchas frutas tropicales en tu nariz, cítricos y algo de nuez, y al tomarlo fresco pero presente.
Ideal para: que tus amigos intolerantes se animen a disfrutar de un riquísimo vino blanco.
Vale: $ 395
Más info: www.andeluna.com.ar
Y si de reinado hablamos, en Argentina es imposible no referirnos al Malbec. En este caso, la altura sobre el nivel del mar va de 1.700 a 3.111.
Este blend de 4 alturas nace en Salta, en el Alto Valle Calchaquí, región que llena tu copa de expresión. La bodega Colomé se fundó en el año 1831 y es dueña de algunas cepas de unos 160 años. Como tanta historia necesita siempre una refrescadita, decidieron actualizar su etiqueta simbolizando la región y manteniendo el espíritu emprendedor e innovador.
El Colomé Estate, con su renovada presentación, se cría unos 15 meses en barricas de roble francés y espera otros 6 meses más estibado en la bodega antes de acercarse a tu copa. Si bien su exterior cambió, su alma compleja sigue intacta e intensa como siempre. De brillante color rojo oscuro, con mucho perfume a flores y frutas rojas, en boca bien estructurado y rico.
Ideal para: que lo compartas con tus amigas disfrutando la potencia de un gran tinto salteño.
Vale: $ 370
Más info: www.bodegacolome.com
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -