Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No se conmemora el aniversario de algún hito histórico, ni se celebra una fiesta patria. Sin embargo, hoy 3 de mayo, como cada año, los argentinos se unen para rendirle homenaje a ella, la que no desentona en ningún horario del día y despierta el deseo de grandes y chicos: la milanesa.
Si bien no es una celebración aprobada por una organización nacional o mundial, el Día de la Milanesa en la Argentina se festeja en la hora del almuerzo que pone en pausa la jornada laboral, en la cena familiar, en un bar con los amigos y, por qué no, hasta en una primera cita.
Ganadora de varias encuestas como el plato favorito de los argentinos, la milanesa se merecía tener su día. Y fue la propia gente la que comenzó la iniciativa hace algunos años a través de las redes sociales como Facebook y Twitter.
Para algunos, la única e inigualable es la de carne. Otros también le permiten la entrada a las de pollo o pescado. Incluso, en la vereda de enfrente, hay quienes son más permisivos y le hacen un lugar en la mesa a las de soja, berenjena y arvejas.
Cada cual tendrá su gusto preferido. Lo único cierto es que hoy es una día para celebrar. Con una buena milanesa, claro.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -