Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El término "robots asesinos" parece sacado de una película de ciencia ficción al mejor estilo "Terminator", pero es una realidad que preocupa a los políticos de todo el mundo por su potencial catastrófico.
En la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se debate por primera vez el problema del uso de la inteligencia artificial con fines militares, tales como los aviones de guerra no tripulados o las armas y los tanques automatizados.
En un encuentro en la sede de Ginebra, Suiza, en el que participan más de 125 Estados además de representantes de organizaciones internacionales, de la industria y de la sociedad civil, se expresan voces a favor y en contra de la utilización de este tipo de armamento. Argentina es uno de los 21 países que se declaró en contra de del uso de sistemas armamentísticos autónomos letales.
La discusión de los llamados robots asesinos requiere el debate desde varios puntos de vista: el tecnológico, el militar, el ético y el legal.
Este año, en una conferencia sobre inteligencia artificial en Australia, varios expertos enviaron una carta dirigida a la ONU, firmada entre otros por el director general de Tesla Motors, Elon Musk, y el empresario británico Mustafa Suleyman, creador de la compañía de inteligencia artificial Deepmind Technologies.
En ese texto, 115 especialistas de 26 países se opusieron a la creación y utilización de armas letales autónomas y destacaron la necesidad de frenar la carrera militar en inteligencia artificial antes de que sea demasiado tarde.
En ese sentido existen algunas organizaciones como Stop Killer Robots, una coalición internacional que trabaja para prohibir de forma preventiva este tipo de armamento.
El futuro augurado por el film Terminator, de 1984, protagonizado por Arnold Schwarzenegger, es 33 años más tarde temido como una posible realidad. ¿Qué opinás sobre el tema?
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -