La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La agrupación feminista detalló sus reclamos a través de un comunicado publicado en redes sociales.
El colectivo feminista Actrices Argentinas compartió un comunicado para expresar la "preocupación por la invisibilización y la falta de respuestas ante los casos de violencia de género que crecen día a día, en el marco de la emergencia sanitaria".
"Las medidas estatales adoptadas hasta ahora son insuficientes para prevenirlos y apenas actúan como dispositivos de acompañamiento", detallaron, a través de un escrito que compartieron en redes sociales.
El colectivo indicó que, de acuerdo a datos oficiales, desde que empezó la cuarentena las llamadas a los números de asistencia de víctimas por violencia de género se incrementaron un 39%, y que siguen sin ser suficientes los fondos y recursos destinados para esta tarea.
"El confinamiento obligatorio empuja a convivir, en la mayoría de los casos, en condiciones de hacinamiento, con ingresos que no alcanzan y con la presión del cuidado de niños y adultos mayores durante todo el día", indicaron y agregaron: "Necesitamos que el Estado nacional se pronuncie firmemente en relación a las políticas y medidas que se tomarán en esta temática".
En este sentido, detallaron algunos de sus reclamos: la contratación de personal idóneo tanto en las líneas de asistencia como en equipos especializados que acudan a los domicilios o a los que las víctimas puedan recurrir, poner a disposición las plazas necesarias para espacios de acogida en hoteles y otros lugares hoy vacíos del Estado, estableciendo resguardo efectivo y recursos económicos para las víctimas y sus familias, y un seguimiento de todas las personas que tienen perimetrales, ya que su renovación automática no asegura su cumplimiento.
Además, exigieron la inclusión de contenidos de educación a distancia clases de perspectiva de género en todos los niveles, cursos obligatorios para funcionarios del estado como la Ley Micaela, y también mayor difusión de las medidas ya establecidas contra la violencia de género, como también un mapeo que releve las estadísticas de la línea 144.
"Hoy, desde nuestras casas, no bajamos los brazos (...) seguimos diciendo que el Estado es responsable. Que una emergencia no tape a la otra, necesitamos respuestas inmediatas", cerraron.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -