El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación Matria-Red Comunitaria de Salud evidenció un crecimiento de las denuncias. En la Semana del Parto Respetado, las recomendaciones del Ministerio de Salud y de Mujeres.
En plena pandemia por coronavirus crecen también las denuncias de mujeres embarazadas por violencia obstétrica; así lo afirmó la Asociación Matria – Red Comunitaria de Salud, durante la Semana del Parto Respetado.
Según indicaron en una entrevista con Resumen Latinoamericano en FM La Tribu, los principales reclamos consisten en la suspensión de turnos de control, de análisis y estudios; el temor y los reclamos por el impedimento a parir acompañadas, el aumento de la violencia obstétrica en guardias y en partos; el aumento y la reprogramación de las cesáreas; la falta de información y las consultas sobre cómo dar a luz en el domicilio sin atención profesional.
“Venimos evidenciando incumplimientos y falencias institucionales y estatales que arrebatan derechos ya conquistados, utilizando como pretexto la prevención integral de la salud”, agregó el colectivo en un comunicado.
Frente a este panorama, lanzaron diferentes campañas con información y recomendaciones para las embarazadas, entre las que se incluye una “carta de solicitud para parir acompañadas”. Además, pusieron a disposición un sistema a través de redes sociales, teléfonos y mail para responder consultas de embarazadas, puérperas y lactantes para evitar consultas presenciales en hospitales y centros de salud.
Esta iniciativa permitiría, según indican, “alentar a las mujeres a parir en lugares seguros sin temor a contagiarse, disminuir la estadía de internación hospitalaria y optimizar los recursos de la salud”.
Por su parte, la coordinadora del área de Obstetricia y Ginecología de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación, María Julia Cuetos, indicó que en un comunicado que el parto respetado, en el contexto de la pandemia por coronavirus, "sigue siendo un derecho con algunas adecuaciones".
Junto al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, lanzaron una campaña en redes sociales para reflexionar sobre el tema: "Acordate que ante estos casos, podés comunicarte para que te brindemos atención, contención e informacioón", afirmaron.
Desde el 2004, en el país rige la Ley de Parto Humanizado, con una atención centrada en los derechos de la embarazada y del recién nacido y en la tercera semana de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año se cumple en una situación epidemiológica a nivel global por la pandemia de coronavirus.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -