La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Empezó el siglo XXI en Colombia, en muchos sentidos", dijo la politóloga. En esta nota, te contamos un poco sobre su historia.
Claudia Nayibe López Hernández, representante del partido de centroizquierda de la Alianza Verde, fue elegida como alcadesa de la ciudad de Bogotá tras imponerse con un 35,24% del total de los votos. En segundo lugar quedó Carlos Fernando Galán, del grupo Bogotá para la Gente.
La elección fue significativa ya que se trata de la primera mujer y homosexual en ocupar ese puesto. Justamente, en diálogo con Radio Francia Internacional, reconoció que la victoria fue "el fruto de muchos líderes y lideresas de Colombia. De aquellos que participamos, promovemos el cambio, votamos, pero nunca ganamos".
"Es un poco triste que una cosa que es perfectamente corriente y normal en tantos lugares del mundo, en Colombia sea noticia (...) Yo decía que este domingo 27 de octubre empezó el siglo XXI en Colombia, en muchos sentidos", agregó. En esta nota, un poco sobre su historia y su perfil.
Claudia tiene 49 años. Es hija de una maestra, y tiene seis hermanos. Es politóloga, se graduó en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Tiene una maestría en Administración Pública en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y, un doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Northwestern, en Chicago.
Fue senadora durante los últimos cuatro años, y también candidata a vicepresidente junto a Sergio Fajardo. Formó parte del movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta, quien impulsó en la época de los '90 a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. También participó de las Naciones Unidas y de diferentes medios de comunicación, entre los que se encuentran El Tiempo y Semana.
Desde aquella época, su trabajo se destacaba: como parte de la Corporación Arcoiris y la Misión de Observación Electoral, descubrió la existencia de vínculos de políticos con paramilitares, grupos armados ilegales de extrema derecha, lo cual desató una extensa polémica en el país.
Gracias a su investigación, se aclararon condenas de más de 40 representantes públicos por nexos con parapolítica. Uno de los señalados es Álvaro Uribe, el actual abogado y senador colombiano.
En 2016, incluso, presentó una visión sobre como finalizar el conflicto armado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el libro "¡Adiós A Las Farc! ¿Y ahora qué?".
Hoy en día, tiene más de 280 mil seguidores en Instagram. "Orgullosa bogotana y ciudadana", se define. Considera que la necesidad más urgente de Bogotá pero no la más importante a nivel estructural es "recuperar la seguridad".
Entre otros desafíos, se encuentra la movilidad y la triada básica del bienestar: "salud, educación pública gratuita de calidad y empleo digno". En sus redes sociales, cuando ganó como aldadesa, escribió: "Gracias a las niñas, los jóvenes, las mujeres y las familias hechas a pulso como la mía! ¡Demostramos que cuando escogemos lo que nos une no sólo ganamos sino que cambiamos la historia!". Las mujeres hacemos historia, una vez más.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -