El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida, impulsada por las alumnas del colegio, tuvo como fin reclamar en contra de los estereotipos. Filo.News dialogó con Camila, una de las estudiantes, para conocer más detalles.
"Decidimos coronar a todas las participantes"; con esa frase, las alumnas de 6to de los colegios secundarios Pia Didoménico y del Instituto Belgrano de Catamarca se pararon arriba del escenario, para cerrar el concurso de belleza que designaba a la "Reina estudiantil".
Las estudiantes decidieron que no debía haber una sola ganadora, porque eso reforzaba la creación de "estereotipos de belleza irreales", que provocan la "competencia" y la "inseguridad" entre todas las concursantes.
“Aprendamos a amarnos por lo que somos y a no dejar que nadie nos haga creer que somos insuficientes en algo. Decirle no a cosas que nos hacen daño es un acto heroico de amor propio. Siendo así elegimos que esta esta noche y siempre reina somos todas”, expresó Sofía Lizabe, la representante del jurado.
Mientras era aplaudida por todas las participantes, la joven finalizó su discurso: “Queremos decir que la belleza no sigue instrucciones. Belleza es diversidad de talles, colores y rasgos. Belleza es ser únicas en todos los sentidos. Belleza somos todos y todas”.
Además, se manifestaron en contra del "Mariposón", un desfile en el que los hombres se visten de mujeres en tono de burla: "Se hace una ridícula discusión, nosotras no estamos de acuerdo con este desfile porque lo consideramos una burla, y minorías sexuales pueden sentirse discriminadas", confiesan.
A pesar de que recibió algunos silbidos, la iniciativa fue aplaudida por todas las concursantes arriba del escenario y por muchos de los presentes. Para conocer más detalles de la iniciativa, Filo.News dialogó con Camila, estudiante del colegio Pia Didoménico.
Históricamente, en el mundo se realizan diferentes certámenes de belleza, que coronan a una chica por elección del jurado. Desde Miss Universo, hasta su representación en el cine y los medios de comunicación, lograron instalarse y legitimarse en el imaginario colectivo.
Sin embargo, no hacen más que reproducir un discurso peligroso y patriarcal que produce una objetivización de las mujeres: ¿a qué llamamos belleza? ¿por qué debemos aceptar los cánones hegemónicos establecidos para nuestros propios cuerpos?
"Los certámenes de belleza consisten en juzgar y clasificar los atributos físicos de las participantes, en la cual se toman en cuenta distintos criterios", explica Camila, e indica que se realizan anualmente en casi todos los colegios de la provincia. El mecanismo consiste en elegir una reina escolar, que luego pasará a instancia municipal y finalmente a un concurso nacional.
Según comentó, la idea de detener este mecanismo surgió entre un grupo de amigas de ambos colegios: "Decidimos hacerle frente a todos los estereotipos de belleza, implantados en las sociedad, y más que nada plantear la idea de amarnos como somos y no dejar creer que somos insuficientes en algo".
La joven afirmó que previamente le comentaron la iniciativa a las autoridades de los colegios, quienes se mostraron a favor y las apoyaron en su campaña. "Estos concursos hacen hincapié en la belleza física, en estereotipos irreales, los cuales nosotras luchamos para llegar, y en ese camino están las frustraciones", señala.
"Hay que aceptar de que todos somos distintos, que hay que amarnos como somos, auténticas y únicas", afirma Camila.
Sobre la repercusión de la movida, la joven reveló: "Nunca nos imaginamos el impacto que iba a tener nuestra idea, está llegando a todos los lugares del país. Estamos muy contentas, hicimos un pequeño aporte para que se tomen conciencia de cómo se sienten las mujeres en los concursos de belleza".
"Estamos convencidas de que tomamos una muy buena decisión", afirma y agrega: "Estamos muy orgullosas de lo que estamos logrando. Como digo y pensamos con todas las chicas, así comienzan los grandes cambios, con pasitos como este, estamos muy orgullosas de que abra la mente de muchas personas". Para luchar contra lo hegemónico, llegó la revolución de las hijas, la deconstrucción en las adolescentes feministas.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -