Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su indagatoria, el joven reconoció la existencia del hecho y su responsabilidad personal, colocándose como autor del mismo, según detalló el fiscal.
Luis Tobías Zuchelli, un joven de 21 años comenzará a ser juzgado este lunes como acusado del femicidio de su novia, Emilce Ayala, de 15, quien en agosto de 2019 fue golpeada y asfixiada en la casa de la abuela del imputado, en la localidad bonaerense de Isidro Casanova.
El debate, que se realizará de manera virtual debido a la pandemia de coronavirus, estará a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de La Matanza, integrado por los jueces Andrea Giselle Schiebeler, Alfredo Pedro Drocchi y Matías Jorge Rouco.
Zuchelli tenía 19 años al momento de ser detenido por el "homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género" de la adolescente Emilce Ayala.
Según las fuentes, la acusación estará a cargo de la fiscal Celia Cejas, quien, al igual que la familia de Ayala, pedirá que Zuchelli sea condenado a la pena de prisión perpetua. Para la fiscal, el imputado "tenía bien en claro que si ella -por Emilce- no quería retomar la relación la iba a matar", explicó un pesquisa judicial a Télam.
El femicidio ocurrió el 29 de agosto de 2019. "La pasó a buscar por la escuela, la llevó a la casa de su abuela donde vivía en una pieza del fondo de la casa principal y luego de varias horas la mató a golpes de puño y con un palo de madera, tras lo cual la estranguló manualmente luego de haber mantenido una relación sexual", indica un tramo del expediente.
En su indagatoria, el joven "reconoce la existencia del hecho y su responsabilidad personal, colocándose como autor del mismo. Detalla el móvil que lo condujo a cometer el hecho (discusión por problemas de pareja), el medio utilizado (golpes de puño, la utilización de un palo y estrangulamiento) y pone en evidencia la violencia desplegada sobre una niña de 15 años, de pequeña contextura, lo cual indica de manera invariable e indiscutida el dolo homicida del mencionado", expuso el fiscal en su requerimiento, según consignó Télam.
Después del femicidio, Zuchelli se retiró de la casa y, tras pasar por la de un familiar, llamó por teléfono a su abuela y le dijo: "Me mandé una macana con Emilce".
Durante la instrucción de la causa, el fiscal Fornaro obtuvo testimonios y elementos que daban cuenta de una relación de violencia psicológica. Entre otras evidencias, el fiscal se refirió a un testigo que relató que Zuchelli tenía las claves de acceso a todas las redes sociales de Emilce, que enviaba mensajes a los contactos de ella, entre ellos a su padre, y que en algunas ocasiones la había amenazado por WhatsApp.
"Estamos todos muy mal todavía por la gran pérdida de un sol de persona. Todos extrañamos a Emilce, las amigas siempre están haciendo cosas para recordarla, era muy alegre y buena persona, no tenía que haber muerto así, de esa manera", expresó el padre de Emilce.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -