El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El espacio tiene como objetivo desarrollar políticas de igualdad en un ambiente históricamente comandado por varones en todas las áreas de trabajo.
La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires creó por primera vez en sus 36 años de historia una Comisión de Mujeres, Género y Diversidad, que estará integrada por trabajadoras.
Así lo comunicaron a través de una presentación oficial, donde estuvieron presentes el presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Cecilia Merchán, y la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).
Por primera vez en su historia, el Mercado Central de Buenos Aires creó su Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades. ��♀️⚧️��️�� Abrimos hilo �� pic.twitter.com/Ld6NCqgKGb
— Mercado Central de Buenos Aires (@cmercadocentral) October 21, 2020
Al acto las trabajadoras asistieron todas vestidas de negro para concientizar sobre los femicidios e intervinieron el anfiteatro del mercado con frases machistas que tuvieron que escuchar en ese ámbito de trabajo, como "quiero hablar con el hombre a cargo" o "con esto del feminismo no se puede hacer un chiste".
También en las sillas vacías que mantenían la distancia entre los asistentes pusieron los nombres de las mujeres que fueron víctimas de femicidios este año.
El espacio tiene como objetivo desarrollar políticas de igualdad en un ambiente históricamente comandado por varones en todas las áreas de trabajo.
De hecho, según un relevamiento hecho por las trabajadoras en junio de este año, en el sector de administración hay 159 mujeres y 389 hombres, mientras que en el área de comercio mayorista sólo 12% de los puestos tienen como titular a una mujer.
Para eso brindará apoyo, contención y capacitación en materia de género a los trabajadores del predio, así como también asesoramiento al Directorio, mediante la implementación de la Ley Micaela e impulsará la inclusión laboral trans.
Leticia Oundjian, que tiene 60 años y trabaja como analista de sistemas hace 36 años en el Mercado Central, aseguró a Télam que se trata de "un hecho histórico": "Esta creación es genial, la mujer nunca fue muy protagonista en el mercado, pero siempre estuvo y estaba oculta", afirmó.
Luego siguió: "Acá no hay baños para mujeres, hay solo de hombres. Yo rompí bolsa hace 28 años aquí y me trajeron un balde, así estuve un par de horas. No es un lugar de mujeres, y sin embargo nosotros hemos hecho mucho por este mercado", relató Oundjian, que en el área de sistemas comparte espacio de trabajo ella sola con 21 varones.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -