El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa busca visibilizar a las femeneidades como guardianas e impulsoras del desarrollo.
La primera dama Fabiola Yañez participará hoy del lanzamiento de la campaña global "Mujeres rurales, mujeres con derechos" impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), iniciativa que promueve la difusión de derechos en los tiempos del estallido y amenaza del COVID-19.
Bajo el hashtag #MujeresRurales, la campaña se movilizó vía redes sociales, se trata de su quinta edición que incluye a programas de Naciones Unidas, instituciones de gobierno, instancias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil de toda América Latina.
"Esta campaña es impulsada por más de 25 organizaciones y tiene su eje en empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes en este nuevo contexto de la actual pandemia de coronavirus", expresa el comunicado difundido por los promotores de la sorora iniciativa.
Yañez, también periodista, participa a través de su rol en la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), en este proyecto también impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la colaboración del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
"Yáñez se contactó, en su último viaje a Misiones, con mujeres rurales de diferentes localidades de la provincia. En un marco de multiplicidad de realidades, escuchó sus necesidades y compartió vivencias. De este modo reafirma su compromiso pleno en visibilizar el importante rol de la mujer en la sociedad y la defensa de sus derechos", sostuvo el documento de prensa.
"Son más de 60 millones de mujeres las que viven en zonas rurales de América Latina y el Caribe, una parte importante de ellas juega un rol central en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos durante la pandemia del Covid. Hay una gran cantidad de mujeres trabajan de manera informal, por lo que no cuentan con las redes de apoyo, como la protección social, que hoy se han vuelto una necesidad fundamental", añade. El objetivo será abordar esas problemáticas.
"Mujeres rurales, mujeres con derechos" se extenderá hasta el 8 de marzo del 2021 y tendrá diferentes "hitos" en su desarrollo, que incluyen temáticas como: "Covid-19, derechos y autonomía económica, sistemas alimentarios, vida libre de violencia, reducción de brechas".
Fuente: Télam.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -