La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa busca visibilizar a las femeneidades como guardianas e impulsoras del desarrollo.
La primera dama Fabiola Yañez participará hoy del lanzamiento de la campaña global "Mujeres rurales, mujeres con derechos" impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), iniciativa que promueve la difusión de derechos en los tiempos del estallido y amenaza del COVID-19.
Bajo el hashtag #MujeresRurales, la campaña se movilizó vía redes sociales, se trata de su quinta edición que incluye a programas de Naciones Unidas, instituciones de gobierno, instancias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil de toda América Latina.
"Esta campaña es impulsada por más de 25 organizaciones y tiene su eje en empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes en este nuevo contexto de la actual pandemia de coronavirus", expresa el comunicado difundido por los promotores de la sorora iniciativa.
Yañez, también periodista, participa a través de su rol en la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), en este proyecto también impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la colaboración del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
"Yáñez se contactó, en su último viaje a Misiones, con mujeres rurales de diferentes localidades de la provincia. En un marco de multiplicidad de realidades, escuchó sus necesidades y compartió vivencias. De este modo reafirma su compromiso pleno en visibilizar el importante rol de la mujer en la sociedad y la defensa de sus derechos", sostuvo el documento de prensa.
"Son más de 60 millones de mujeres las que viven en zonas rurales de América Latina y el Caribe, una parte importante de ellas juega un rol central en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos durante la pandemia del Covid. Hay una gran cantidad de mujeres trabajan de manera informal, por lo que no cuentan con las redes de apoyo, como la protección social, que hoy se han vuelto una necesidad fundamental", añade. El objetivo será abordar esas problemáticas.
"Mujeres rurales, mujeres con derechos" se extenderá hasta el 8 de marzo del 2021 y tendrá diferentes "hitos" en su desarrollo, que incluyen temáticas como: "Covid-19, derechos y autonomía económica, sistemas alimentarios, vida libre de violencia, reducción de brechas".
Fuente: Télam.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -