Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La palabra fue usada por la vicepresidenta durante las últimas sesiones en el Senado.
La Real Academia Española (RAE) publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el cual reconoció que es correcto el uso del término "presidenta" al momento de referirse a una mujer en ese cargo.
"La opción más adecuada hoy es usar la forma «presidenta», femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803", indicó la institución, ante la consulta de una seguidora.
#RAEconsultas En referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma «presidenta», femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803.
— RAE (@RAEinforma) January 22, 2020
De esta manera, con esta aclaración respaldaron la palabra de Cristina Kirchner, quien en su debut como vicepresidenta en las sesiones del Senado corrigió al presidente de la bancada oficialista, el senador José Mayans.
"Se dice presidenta", indicó la mandataria; aunque Mayans aseguró que "no tiene sexo la palabra presidente", Cristina insistió: "No, no, no. De ninguna manera. Eso lo dicen los machistas". Mirá los videos.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -