Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Congreso de Puebla en México aprobó las reformas al Código Civil que garantizan el matrimonio y concubinato igualitario. Así lo determinó con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones.
Se trata de un hecho histórico y una conquista de los movimientos LGBTIQ+, en una de las regiones más conservadoras del país. “Reconocemos a las diputadas y diputados de Puebla que votaron a favor de la iniciativa para el acceso al matrimonio entre personas del mismo sexo", celebró la organización México Igualitario.
Luego continuaron: "Con ello han dado una importante muestra de compromiso por el respeto de los derechos humanos de la comunidad. Continuaremos luchando por lograr el reconocimiento de otros derechos que constituyen una agenda rezagada".
Puebla se suma a diferentes Estados que ya habían aprobado esta normativa en ese país, como Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán y Morelos.
Recordemos que en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había realizado recomendaciones para modificar el Código Civil, pero habían sido rechazadas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -