El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los antecedentes en Estados Unidos y en países europeos como Austria, Alemania, Dinamarca y Suiza, las mujeres rusas comenzaron a festejar el Día Internacional de la Mujer en 1913, pero el 8 de marzo no se adoptó como la fecha conmemorativa hasta un año después en 1914.
Meses antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, las mujeres en Rusia celebraron el Día de la Mujer Trabajadora, también conocido como el Día Internacional de las Obreras, el último domingo de febrero de 1913.
En un contexto de luchas por los derechos de las mujeres, buscando igualdad ante los hombres, la politóloga Florencia Freijo explicó en diálogo con Filo.News: "Las protestas tenían que ver con las mujeres dentro de su rol como trabajadoras".
Ese último domingo de febrero, las mujeres rusas festejaron por primera vez el Día Internacional de la Mujer. Con el inminente comienzo de la Primera Guerra Mundial, fueron fuertemente reprimidas por la Policía zarista y algunas hasta fueron deportadas a Siberia.
"Para 1914, al igual que las socialistas alemanas y suecas, las rusas acordaron que la conmemoración se haría el 8 de marzo, fecha que mantuvieron en los años siguientes", detalló la psicóloga, docente y comunicadora Andrea D'Atri.
D'Atri detalló a Filo.News que en Rusia, "la tendencia menchevique postulaba que solo las mujeres debían participar en las manifestaciones conmemoratorias. Los bolcheviques sostenían que esta fecha debía ser conmemorada por toda la clase obrera, porque la emancipación femenina debía ser asumida como una bandera de lucha por el conjunto de los explotados".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -