La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los antecedentes en Estados Unidos y en países europeos como Austria, Alemania, Dinamarca y Suiza, las mujeres rusas comenzaron a festejar el Día Internacional de la Mujer en 1913, pero el 8 de marzo no se adoptó como la fecha conmemorativa hasta un año después en 1914.
Meses antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, las mujeres en Rusia celebraron el Día de la Mujer Trabajadora, también conocido como el Día Internacional de las Obreras, el último domingo de febrero de 1913.
En un contexto de luchas por los derechos de las mujeres, buscando igualdad ante los hombres, la politóloga Florencia Freijo explicó en diálogo con Filo.News: "Las protestas tenían que ver con las mujeres dentro de su rol como trabajadoras".
Ese último domingo de febrero, las mujeres rusas festejaron por primera vez el Día Internacional de la Mujer. Con el inminente comienzo de la Primera Guerra Mundial, fueron fuertemente reprimidas por la Policía zarista y algunas hasta fueron deportadas a Siberia.
"Para 1914, al igual que las socialistas alemanas y suecas, las rusas acordaron que la conmemoración se haría el 8 de marzo, fecha que mantuvieron en los años siguientes", detalló la psicóloga, docente y comunicadora Andrea D'Atri.
D'Atri detalló a Filo.News que en Rusia, "la tendencia menchevique postulaba que solo las mujeres debían participar en las manifestaciones conmemoratorias. Los bolcheviques sostenían que esta fecha debía ser conmemorada por toda la clase obrera, porque la emancipación femenina debía ser asumida como una bandera de lucha por el conjunto de los explotados".
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -