El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa que lucha por la presencia femenina en los escenarios consiguió el apoyo del Senado y deberá pasar a Diputados.
Con 50 votos a favor y 1 en contra, la Cámara de Senadores aprobó la Ley de Cupo femenino y acceso de artistas mujeres a eventos musicales. De esta manera, la iniciativa logró la media sanción y deberá ser tratada en la Cámara de Diputados.
"Este proyecto de ley me fue acercado por un grupo de más de 700 mujeres músicas de todo el país que se organizaron, que debatieron entre ellas cuál era la problemática para acceder a su trabajo en la industria de la cultura", detalló Anabel Fernández Sagasti, quien impulsó la lucha a nivel parlamentario.
Luego, agregó durante su exposición: "Cuando hablamos de artistas mujeres no solamente estamos hablando de solistas o bandas lideradas por mujeres sino también de bandas mixtas, compuestas por varones y mujeres. En esa estadística, solamente el 10% de las artistas que se suben a los escenarios de nuestro país tanto públicos como privados; repito, es de un 10%".
A pesar de que sus argumentos hicieron reflexionar a casi todos los presentes, hubo uno de los senadores que se opuso a la medida, y que efectivamente votó en contra. ¿Quién fue?
Se trata de Juan Carlos Romero, el senador salteño de 68 años que integra el Partido Justicialista. Ocupó ese cargo a nivel provincial de 1987 a 1995 y después a nivel nacional de 2007 - 2013 y 2013 -2019. Además, fue Gobernador de Salta de 1995 a 2007.
Desde esos roles, aplicó un plan de disciplina fiscal, privatizó empresas del Estado Provincial, promovió la reforma de la Constitución Provincial en 1998. Además, fue candidato a vicepresidente con Carlos Menem en 2003.
En la reciente discusión por la legalización del aborto, el senador se mostró en un principio como "indeciso", aunque luego decidió votar en contra. "Luego de meses de análisis por el debate y habiendo escuchado a diversos sectores de la sociedad a favor y en contra, advierto que existe la convicción mayoritaria de los salteños que la ley sobre la legalización del aborto no prospere por lo que confirmo mi voto negativo", expresó en Twitter.
En el marco del debate por el cupo femenino, y según se puede determinar en el documento, otros senadores salteños como Rodolfo Julio Urtubey votaron a favor, por lo que Romero fue el único en contra.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -