El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Ayer pensaba en cuantas personas entran y salen solas del juzgado después de tener que escuchar declarar (mentir) a su abusador. Gracias por no dejarme sola nunca", expresó la actriz luego de que Juan Darthés se presentara en una audiencia por primera vez.
Rodeada del abrazo de sus colegas y compañeras, Thelma Fardín escribió una sentida carta en el marco del jucio que lleva adelante, proceso que ya sentó precedencia en el mundo por ser el primero que involucra a tres países Nicaragua (por el lugar donde se reporta el delito), Brasil (país del que es oriundo y donde se realiza la instancia judicial) y Argentina (donde proviene la actriz), cuyos tres ministerios públicos fiscales consideraron que había pruebas más que suficientes para acusar a Juan Pacífico Dabul, mejor conocido como Juan Darthés penalmente.
"Ayer pensaba en cuantas personas entran y salen solas del juzgado después de tener que escuchar declarar (mentir) a su abusador. Gracias por no dejarme sola nunca", comenzó expresando la actriz, desde sus redes sociales junto a un conjunto de fotos en las que se la ve contenida por integrantes del colectivo Actrices Argentina y de Amnistía Internacional Argentina.
Ambas agrupaciones habían convocado a reunirse en apoyo a Thelma este pasado jueves 20 de octubre, fecha en que Darthés se presentó por primera vez a declarar. Tal como trascendió, el acusado negó haber abusado sexualmente de la por entonces adolescente y se rehusó a responder preguntas por parte de la defensa de la denunciante.
La denuncia se remite a los hechos cometidos en Managua, Nicaragua, en el año 2009, cuando el actor se encontraba de gira junto a Thelma por la telenovela "Patito Feo". En ese entonces, él tenía 45 años, mientras que ella 16.
Mediante un mensaje, Thelma expresó que se siente "exhausta, pero convencida de que debemos recorrer los caminos judiciales para que el mensaje deje de ser la impunidad".
"No pueden hacer con nuestros cuerpos lo que quieran. No nos van a callar a fuerza de querer demonizarnos. Quieren cambiar la historia e instalar que los malos somos quienes denunciamos. Que el problema somos quiénes alzamos la voz y decimos basta a un flagelo que no queremos para nadie más. No buscamos venganza, solo esperamos un mensaje claro por parte del sistema, la sociedad y la justicia que diga BASTA a los abusos", sostuvo.
"Han querido durante todo este tiempo evadir la justicia y embarrar la cancha, pero seguimos firmes y fieles a nuestros principios, que son de amor. Queremos un mundo sin violencia, sin abuso, sin estigmatización ni estereotipos de género para las víctimas. Gracias por seguir acá, aunque los tiempos sean eternos y hagan difícil sanar, su apoyo me llena de fuerza y esperanza", cerró.
Por el delito, Darthés fue indagado "en el momento y el contexto que él y su defensa lo quisieron", tal como expresó Thelma en su anterior conferencia de prensa, a diferencia de ella, cuya "declaración en la justicia de Brasil fue hace casi un año". Precisamente el día 30 de noviembre de 2021, cuando comenzó el juicio.
La actriz realizó la denuncia en 2018, y luego la dio a conocer públicamente junto al colectivo de Actrices Argentinas en una convocatoria llevada a cabo en el Multiteatro del centro porteño. Desde entonces, el acusado se profugó a Brasil, país del que es oriundo, para recibir el amparo de su jurisdicción que no permite la extradición, tras el pedido de captura internacional emitido por Interpol.
Thelma es representada por el abogado Martín Arias Duval y la letrada en Brasil, Carla Junqueira, especializada en derecho internacional y de género, quien se incorporó a su equipo luego de meses sin ser querellante ni contar con defensa en el país donde se lleva a cabo el juicio.
Esta semana, Junqueira brindó declaraciones televisivas donde especificó que la estrategia de Darthés consiste en perseguir la preescripción de la pena. "La justicia tiene un plazo para cumplir su pretensión punitiva, o sea no puede pretender aplicar una pena para un delito que se cometió hace muchos años atrás. Esta es la estrategia de la defensa, como no tiene puebas de los hechos está jugando con toda esta parte procesal", manifestó en diálogo con el programa Es por ahí (América TV).
"Es poco probable que vaya a la cárcel. Es una posibilidad remota, va a depender de cómo el juez entienda la gravedad del delito. Si el juez entiende que el delito es suficientemente grave para una pena superior a 8 años, y no se aplica lo que llamamos preescripción preventiva, ahí sí puede ir preso. Lo que sí puede pasar después de la sentencia es que si es condenado, todavía puede recurrir a un tribunal superior. No va a cumplir la pena antes de eso", sostuvo la abogada.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -