Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un nuevo aniversario del álbum, te contamos cómo se iba a titular y cuál iba a ser el diseño inicial.
Allá por 1999, el nuevo disco de Gustavo Cerati llegaba luego de la disolución de Soda Stereo y de la publicación de "Amor amarillo", su primer disco como solista. En ese contexto, "Bocanada" no solo logró reivindicar su carrera, sino que se instaló como uno de los más aclamados del músico.
Con una combinación de bases electrónicas y rock alternativo, el álbum está compuesto por 15 canciones, entre las que se encuentran "Puente", "Paseo inmoral", "Verbo carne", "Río babel" y "Tabú".
A veinte años del lanzamiento, desde las redes oficiales de Cerati dieron a conocer detalles sobre el disco, en lo que refiere al boceto original de la tapa de disco y el nombre que había sido elegido inicialmente.
Según revelaron, la fotografía sería la misma que presenta en la actualidad, la cual fue realizada por la artista Gaby Herbstein. Sin embargo, el nombre era diferente: se hubiese llamado "Iluminado".
Así también lo había anunciado Cerati, durante la conferencia de prensa que brindó a los medios de comunicación luego de la publicación del material: "Es un disco espiritual, es profundo pero retorcido (...) hay combinaciones ilógicas, hay una sensación de felicidad. Es una nueva etapa", había señalado.
Luego, continuaba: "Esta vez tuve más libertad, y por eso el disco está lleno de música y de luz. En realidad, la idea de la luz estuvo presente en toda la gestión de este disco. Hasta estuve a punto de llamarlo 'Gustavo Cerati iluminado', pero me pareció que ese nombre podía no entenderse".
Show de la gira de presentación de “Bocanada”
— Gustavo Cerati (@cerati) 25 de mayo de 2019
22 de Octubre de 1999
Buenos Aires, Argentina
Fragmento enviado por Martín Carrizo. pic.twitter.com/vqoxZWgy12
Por último, reflexionaba: "Si lo comparo con mi otro disco, las diferencias son grandes. Si Amarillo fue chiquito, Bocanada es grande. Si 'Amor amarillo' fue living, Bocanada es lujuria (...) Cuando Soda terminó había suficiente expectativa como para que me largara inmediatamente a hacer un disco solista. Había una mirada como de ¿a ver qué sigue ahora?".
Sin dudas, la esencia del disco sigue más vigentes que nunca entre todos los fanáticos del cantante, que falleció en 2014. Por esa razón, muchos lo homenajearon en redes sociales al compartir fragmentos de las canciones.
Uno de ellos fue su hijo, Benito Cerati, quien publicó una versión de "Aquí y ahora", uno de los temas que componen el álbum: "Se cumplen 20 años de 'Bocanada', uno de mis discos favoritos de la vida. Va un homenaje", escribió.
Ahora q llegué a los 90k quiero agradecer a toda la gente q me banca y escucha mi musica.
— Benito Cerati (@Vanity_Sexx) 28 de junio de 2019
Se cumplen 20 años de Bocanada, uno de mis discos favoritos de la vida. Va un homenaje. pic.twitter.com/ejwyavmzpS
La publicación del cantante de Zero Kill obtuvo más de 7 mil "likes" y cientos de comentarios. A modo de homenaje, desde Filo te dejamos el disco para que lo puedas escuchar durante todo el día.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -