Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se implementó en el recital de la artista alemana Nena. Los detalles.
A cinco meses del inicio de la pandemia por coronavirus, la industria de la música de todo el mundo comenzó a pensar en la "nueva normalidad" y la mejor forma de acceder a los recitales a futuro.
Entre ellos, desde Alemania optaron por una nueva fórmula: cubos de metacrilato que dividen al público, con el fin de mantener la distancia de seguridad recomendada y prevenir los posibles contagios.
La medida se implementó en el recital de la alemana Nena, conocida a nivel mundial por canciones como "99 Red Balloons" o "In meinem Leben", según indicó la agencia española de noticias EFE.
El concierto marca el lanzamiento del nuevo formato, que permitirá reunir hasta 2.400 espectadores en el Lanxess Arena, cuyo calendario incluye también un segundo concierto de la artista este miércoles y más de un mes de eventos anunciados con antelación.
Por su parte, en Argentina el Ministerio de Cultura, el Consejo Federal de Cultura y otros organismos públicos establecieron un protocolo para los shows musicales sin público. Podés ver los detalles acá.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -