La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La banda de Necochea, integrada por cinco hermanos y dos amigos, está en Buenos Aires preparando su fecha del domingo 2 de diciembre y hablaron con Filo.News.
"Nos gusta mucho el contacto real con las personas. Encontrarnos y que nos cuenten qué les pasa. Relacionarse con nuevas personas significa nuevas formas de ver el mundo", describió el cantante Sebastián Andersen en diálogo con Filo.News.
"Familiares del Ara San Juan nos escriben porque hay una canción nuestra que se llama 'Mar argentino' que dicen que los representa mucho. Nos contaron que tomaron la letra porque les hizo bien y los ayuda a ir para delante. Esa canción no fue hecha para ellos porque la escribimos antes de la desgracia, pero la poesía y esa capacidad de reinterpretar es alucinante. Ahora nosotros la cantamos y ya estamos pensando en eso y sintiendo eso y es lo más rico de la poesía", reflexionó el artista.
"El Plan de la Mariposa" está integrada por Valentín, Camila y Máximo -trillizos- que junto a Sebastián y Santiago forman la banda de los cinco hermanos. Después sumaron a dos amigos -Julián Ropero y Andrés Nör- que intervienen en la producción de las canciones.
"Máximo, Santiago, Valentín y yo -Sebastián- componemos al menos la primera parte: guitarra y voz. Después va pasando por distintas etapas hasta llegar a ser grabada y cada integrante aporta desde su lugar. Es toda una construcción que a veces llevan años", explicó el cantautor.
Para explicar esa escena, Sebastián contó la historia de su familia y su árbol genealógico: "Mi vieja hacía rituales, meditaciones con tambores y muchos encuentros espirituales para mover las energías. Mi viejo cuando volvía de laburar tocaba canciones con la guitarra y cantaba para despejar la mente. Por otro lado en casa también hay violines de nuestros tatarabuelos que estaban ahí esperando ser tocados. En realidad había muchos instrumentos de generaciones anteriores... algunos que vimos tocar, como mi abuelo que tocaba la bandonica y otros que no, por diferencias generacionales".
"Esas son las dos influencias del nido que nos llevaron a empezar a hacer música y a ver la música como un ritual que tiene una misión que es apagar el pensamiento racional y conectarnos con las emociones mas profundas", destacó en Filo.News.
"La música es un portal hacia lo profundo de cada uno"
"Nosotros le cantamos a las emociones, a la parte más profunda de la existencia. Al estar vivo, a la experiencia vital, al planeta tierra. A lo que suceda. Hemos escrito canciones a historias que escuchamos o que vivimos. Después lo que quede es lo que cada uno pueda agarrar", concluyó.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -