El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Te mostramos algunas imágenes inéditas que se podrán ver esta noche en un nuevo episodio de “Bios. Vidas que marcaron la tuya”.
"Muchacha ojos de papel
¿A dónde vas? Quédate hasta el alba
Muchacha pequeños pies
No corras más, quédate hasta el alba..."
Así comienza una de las piezas que cimentó las bases del rock nacional: "Muchacha ojos de papel". La canción fue lanzada aquel 22 de junio de 1969, por el grupo Almendra, y hasta el día de hoy sus estrofas siguen teniendo vigencia.
Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio y Rodolfo García fueron los encargados de darle vida a esta obra, que en la actualidad cumplió 50 años; por lo tanto, tendrá un homenaje a la altura.
Se trata de que el "Flaco" protagonizará el nuevo episodio de “Bios. Vidas que marcaron la tuya”, el ciclo biográfico de National Geographic que resume la historia de figuras que marcaron un antes y un después.
Para eso, el documental presentará nada más ni nada menos que el reencuentro histórico entre dos músicos de Almendra, Del Guercio y García, junto a Cata Spinetta en el polo cultural “Saldías”.
"Me llena de orgullo y confianza que National Geographic realice este documental dedicado a mi padre. Me encuentro personalmente comprometida con este proyecto, desde el amor y el respeto, para que su inmensa obra y arte queden plasmados en esta gran producción”, afirma Catarina Spinetta. Mientras tanto, te mostramos algunas imágenes inéditas que se podrán ver en NatGeo.
Por un lado, recorrerá una faceta que muchos no conocían del "Flaco": era un gran dibujante. “Es mi mayor deseo, y con toda seguridad el de tus padres también, que algún día te veamos así”, dice la dedicatoria del dibujo realizado por Spinetta en 1968, regalo a Emilio del Guercio por su cumpleaños Nº 18.
Por otro lado, podremos conocer cuál fue el primer bajo que usó Emilio del Guercio en Almendra, el cual hasta la fecha atesora como recuerdo de ese gran momento de su vida.
Además, el documental se introduce en Saldías, el lugar donde Spinetta pudo concretar los ensayos de la magnitud que requería una empresa monumental como Las Bandas Eternas; un recital de 5 horas.
Este episodio llega luego de emisiones anteriores dedicadas a Charly García y Gustavo Cerati, las cuales tuvieron una grata respuesta del público. El nuevo lanzamiento no se quedará atrás: después de todo, el "Flaco" sigue más presente que nunca en todos los corazones.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -