Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En diálogo con Filo.News, la artista se refirió al proceso de creación de su nuevo disco, el presente de la industria del folklore y más. Conocela acá.
Rut Alonso es charanguista, migrante, feminista e indígena de 26 años. Su contacto con el folklore está relacionado con sus raíces. Su mamá habla aimara, su papá quechua, y de esa convivencia entre ambas lenguas formó su identidad como artista.
Desde los seis comenzó a tocar el charango, pasión que luego perfeccionó en la Escuela Nacional del Folklore Mauro Núñez Cáceres. Paralelamente se anotó a la carrera de antropología, que continúa hasta hoy en día.
“Investigo que quiero comunicar, porque asumo la música con mucha responsabilidad social. Siento que como artistas necesitamos dar y ofrecer un mensaje. Yo fluyo cuando charangueo, es una extensión de mi ser. Canto para poder decir, para que el mensaje sea contundente”, anhela. Este es el desafío que se propuso para la creación de su primer disco, que moldea en medio de la pandemia.
“Las canciones van a hablar principalmente del rol que tiene la mujer indígena, desde el precolombino hasta la actualidad. Me encantaría que mi disco pueda ayudar a mujeres, que se puedan identificar, es lo que realmente espero. Quiero luchar contra la ideología patriarcal con mi música”, expresa.
Rut no está sola: ese espíritu combativo es un sentimiento colectivo de cientos de mujeres que buscan frenar los prejuicios machistas y proponer otro tipo de música inclusiva y para todes. Es que el folklore, como cualquier tipo de expresión artística, no se queda afuera de los cambios sociales y la revolución de miles de mujeres y disidencias de todo el mundo. En este caso, en las zambas y chacareras.
“En el ámbito musical por ser migrante me sacaron de muchos ambientes musicales. En la universidad, en las calles, en los hospitales. Pero trato de combatir esto, es un trabajo que estoy haciendo. Es súper difícil, porque este ámbito es super patriarcal. Pero la lucha está instalada y es amplia, es súper diverso el movimiento. Yo soy feminista indigena y lo combino con el folklore, pero no de manera capitalista; lo hago porque me parece que es una herramienta necesaria para visibilizar nuestros reclamos”, analiza.
Según cuenta a este medio, entre sus principales referentes se encuentra Mercedes Sosa. Fue su papá quien ponía las canciones por cassettes; a partir de ahí, nunca paró de escucharla. La canción que más la moviliza: “Como la cigarra”, aquella compuesta por de María Elena Walsh.
“...Tantas veces me mataron
Tantas veces me morí
Sin embargo estoy aquí resucitando
Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal
Porque me mató tan mal
Y seguí cantando…”
“Con esa canción tengo muchos recuerdos. Ser migrante es duro, y cuando escuchaba esa letra me daba fuerza. Me dice que no está mal ir en contra del sistema, cuestionar aquellas cosas naturalizadas. Ella fue la vocera de todas las comunidades originarias, su voz es nuestra bandera”, analiza Rut.
Luego sigue: “El legado que me dejó Mercedes es tener conciencia social. Ella siempre cuestionaba cosas que les incomodaban sin temor a nada. Creo que eso he aprendido de ella, a perder el miedo de hacer folclore para denunciar un Estado ausente, patriarcal, capitalista, en busca de un mundo más equitativo y con justicia social”. Desde Filo.News escribimos un especial sobre el legado de "la negra" y lo podés leer acá.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -