Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El estudio fue realizado por investigadores chinos y publicados en Cell Reports
El estudio lo realizaron investigadores chinos y fue publicado este viernes en Cell Reports. A través de mediciones de ondas cerebrales y técnicas de imagen neuronal han demostrado que la música de Bach, Beethoven o Mozart tienen efectos en el cerebro.
Se analizaron 13 pacientes que presentaban resistencia al tratamiento para la depresión. Se centraron en las regiones del cerebro que son responsables de procesar la información emocional.
Los investigadores dieron cuenta de que la música clásica tiene significativos efectos en la actividad cerebral. Los resultados sugieren que una terapia musical personalizada combinada con otros estímulos sensoriales puede ser una herramienta para el tratamiento de la depresión.
El objetivo es poder trasladar los resultados del estudio a la práctica clínica y desarrollar herramientas efectivas y que se puedan aplicar como tratamiento. El grupo de estudio busca ampliar los estímulos sensoriales, como imágenes, y abarcar otras regiones del cerebro para entender la interacción de estas con la música clásica y como afectan a los trastornos depresivos.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -