El Gobierno anunció la cancelación de la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenó una investigación sobre la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), única oferente en el proceso, por supuestas presiones ejercidas sobre otras compañías interesadas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó la decisión en Casa Rosada y señaló que "durante el procedimiento, sectores de la política, medios y empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio".
También afirmó que "llama la atención" que DEME, la empresa que había denunciado presuntas irregularidades en la licitación, haya sido la única oferente y luego desistiera de su participación. En ese sentido, el Gobierno dio intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar "la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos".
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, declaró que el organismo "se pondrá a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata" y aseguró que "hubo un procedimiento administrativo transparente, avalado tres veces en la Justicia". "Un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento", agregó. También indicó que "claramente había interés en el procedimiento, ya que tuvimos once interesados en el sistema haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse".
La apertura de sobres se realizó el miércoles a las 13 y participaron once constructores en el proceso de contratación. Sin embargo, solo se confirmó la recepción de una oferta formal, la de DEME.
El proceso de concesión de la Vía Navegable Troncal es clave para el comercio exterior y la logística de la región, dado que por la Hidrovía Paraguay-Paraná se transporta el 80% de las exportaciones del país. Las tareas de dragado, redragado y mantenimiento son esenciales para garantizar la navegabilidad y la seguridad en la operación de los buques de gran calado.