Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este aperitivo trascendió generaciones, sigue creciendo en nuestro país y se estableció como una de las opciones más elegidas en los encuentros con amigos y la familia.
Si hay una bebida que logró trascender generaciones y expandirse por el país, esa es el vermut. Con una fuerte presencia en bares, vermuterías y hogares de todo el país, este clásico italiano sacó pasaporte argentino, se reinventó sin perder su esencia y se afianzó como una de las opciones favoritas para los encuentros sociales.
Aunque el barrio de La Boca marcó el punto de entrada y desarrollo de los aperitivos en el país, el vermut no es solo un fenómeno porteño. A lo largo y a lo ancho del país, la cultura vermutera sigue creciendo y es parte del ADN nacional, adoptado por las nuevas generaciones que hicieron propio este aperitivo.
Los números no dejan mentir. Según datos de Scentia 2024 para todos los canales de ventas (almacenes, cadenas y self independiente), el 56% del volumen total de la categoría se consume fuera de Buenos Aires. El Litoral es la segunda plaza, con un 21% del mercado, mientras que la ciudad de Rosario se consolidó como una de las de mayor consumo, al tiempo que creció la demanda en Mar del Plata en los últimos años.
El vermut nació en Italia y llegó a la Argentina a fines del siglo XIX con la oleada de inmigrantes europeos. Lo que comenzó como un vínculo nostálgico pronto se convirtió en un símbolo de identidad nacional. Hoy, el mercado de vermut en el país continúa en expansión, con una creciente oferta de etiquetas locales y una fuerte preferencia del público por este aperitivo. Para celebrar a esta bebida, del 17 al 23 de marzo se festejará la Semana del Vermut con diferentes reversiones y acciones en bares de todo el país.
"Lo mejor de los dos mundos", Matías Dana, miembro de Campari Academy (Rosario)
Ingredientes: 2 partes de Cinzano Rosso, 1 parte de vermut Cinzano Segundo, soda y piel o rodaja de naranja.
Cómo se prepara: en un vaso, verter ambos vermut y completar con soda. Decorar con piel o una rodaja de naranja.
"Clásico", de Leyenda Perro Negro
Ingredientes: una medida de vermut Leyenda Perro Negro, una rodaja de naranja y hielo.
Cómo se prepara: en un vaso con hielo, servir el vermut y decorar con una rodaja de naranja. También se puede tomar con un dash de soda.
"Reversión Spritz", de Sabri Rodriguez, miembro de Campari Academy (Mendoza)
Ingredientes: 75ml de vermut Cinzano Bianco, 100ml de espumante brut nature y pepino fresco.
Cómo se prepara: en un copón de vino con mucho hielo, colocar el vermut y el espumante. Decorar con un slice de pepino fresco.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -