La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como parte de este festejo de sus dos décadas, la plataforma repasa la evolución de los creadores de contenido.
Un 23 de abril de 2005, se subía el primer video de la historia de YouTube llamado “Me at the zoo”, el cual actualmente cuenta con más de 354 millones de visualizaciones.
Se lo ve a Jawed Karim, uno de los fundadores, hablar por 18 segundos con elefantes de fondo en el zoológico de San Diego.
20 años después, este espacio en Internet logró generar un impacto social y cultural, transformando la manera en la que los usuarios se estaban comunicando.
En Argentina, 9 de cada 10 consumidores declararon usar Google y/o YouTube diariamente, destacándose los contenidos que implican un proceso creativo, de música y deportes.
En ese marco, desde Filo News hablamos con Karla Agis, Culture and Trends Lead en YouTube, acerca de cómo fue creciendo la plataforma.
¿Cómo fue mutando YouTube, haciendo una comparación con sus inicios y el presente?
"Es sorprendente ver cómo empezamos con este sitio comunal en donde albergábamos videos que compartíamos con amigos, con familiares y que nos unían por su naturaleza viral.
Ahí recordando, por ejemplo, justo empiezan a surgir este tipo de personajes como Malena Pichot.
Y cuando nos venimos a 20 años en el futuro, vemos que la plataforma todavía conserva ese espíritu de viralidad, de humor, de conexión y de monoculturalidad que la definió desde un inicio. Pero es mucho más comprensiva y es mucho más masiva y tiene un carácter. Yo creo que es aún más grande la conexión".
¿Cuál es la temática que más se consume?
"Si vemos en las tendencias globalizadas, está el entretenimiento a base de humor. Pasa muchísimo en YouTube en general, pero creo que en Latinoamérica vemos cómo desde el inicio se empezaron a gestar movimientos, voces y colectivos que vienen a redefinir qué es la comedia.
En los inicios, surgieron creadores como Backdoor, Enchufe TV, QueParió!. A lo largo de Latinoamérica utilizan mucho estos códigos culturales que nos unen como personas de habla hispana.
Es esta forma de consumir contenido de manera cross-regional, en donde fácilmente podemos identificarnos con esos momentos que resuenan, independientemente del país".
¿Cómo impacta YouTube en Argentina?
"Lo que nos ha sorprendido mucho es el rol que ocupa YouTube en la evolución musical.
Lo vemos desde los inicios del Quinto Escalón, el cual vino a marcar la pauta en este tipo de espacios que no necesariamente están regidos por una institución musical o la industria.
Abrieron las puertas a una nueva generación. Desde un Duki, un Wos, un Trueno, hasta los efectos que se tienen años después con las Bizarrap Music Sessions.
Particularmente en Argentina, esta explosión que ha habido de una nueva generación de artistas en YouTube ha encontrado este espacio para experimentar y encontrar una comunidad cada vez más masiva. Además, trascender las barreras geográficas para convertirse en un fenómeno global.
Esto nos habla mucho o refleja muy bien esta evolución de la figura del artista y el creador de contenido dentro de YouTube".
¿Cuál es el creador de contenido más popular en Latinoamérica?
"MrBeast, por ejemplo, que ahora es el canal más grande de YouTube.
Figuras como Mica Suárez, Angie Velazco y Alejo Igoa agarran estos mismos códigos de entretenimiento y empiezan a jugar con ello.
Se ha convertido en uno de los estándares del creador de contenido latinoamericano. Juegan mucho con la comedia, con los challenges en tendencia, pero también tienen esta naturaleza de colectivo.
Terminás conectándote mientras haces una actividad similar, que creo que es uno de los comportamientos que también llegó a transformar mucho a la plataforma..
Se trata de poder ver el video como un acompañamiento que nos inspira a la acción. Nos provee de compañía".
¿Qué rol cumple Shorts como herramienta?
"Ahí empezamos a ver como el rol del video corto no solamente cambia la estrategia de contenido, sino también cambia la forma de comunicarse de algunos creadores hacia su audiencia.
Es interesante porque el video corto siempre ha sido parte de la historia de YouTube desde sus inicios, desde ese video de 'Me at the Zoo'.
Los videos se han hecho más cortos y más largos porque, al mismo tiempo que coexisten shorts, también el hecho de tener acceso a live crear videopodcast nos lleva a la otra contraparte".
¿Cómo consumen YouTube los argentinos?
"Según Kantar, el 79% de los argentinos prefiere ver YouTube en Connected TV. Eso nos habla mucho de este cambio que hay en el tipo de consumo, el cual se presta para ver tanto contenido corto como largo, pero de una forma social".
En este último tiempo, ¿notaron algún nuevo hábito de consumo?
"El carácter participativo que tienen ahora los usuarios ha redefinido mucho el valor de los views o de cómo ver el contenido. Y eso es algo que vemos muy representado, tanto hacia los creadores de contenido como hacia los mismos artistas.
Ya no es nada más el apoyar el video musical de tu artista favorito, sino también es crear algo al respecto.
Si eres un fan moderador, contribuís en los comentarios. O si eres un fan profesional, contribuís al contenido monetizable.
Pero este carácter participativo que ha adquirido la audiencia, sobre todo desde el desde el auge del video corto, ha transformado mucho en lo que ahora es lo masivamente popular".
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -