La China Suárez y Pablo Echarri tras el estreno de "Camaleón": "Fue un gran tránsito trabajar juntos"
El dúo protagonista de la nueva serie de Disney+ habló con Filo.news sobre la perspectiva de género, la relación de ambos en el set y qué cosas eran fundamentales para contar esta historia tan oscura.
El estreno de la nueva serie de Disney+ Camaleón: el pasado no cambia nos trae con su historia preguntas que afloran con el correr de los capítulos. En formato de thriller, y con un elenco de lujo, la propuesta nos adentra en la vida de Sabrina, una periodista consolidada que tras el reencuentro casual con Salvador comienza a desmoronarse tras recordar una relación con él en el pasado.
La producción, realizada por Star Original Productions y desarrollada por la compañía Kapow, cuenta con un elenco liderado por Eugenia “China” Suárez y Pablo Echarri, quienes interpretan a los personajes principales de esta historia compleja que no deja indiferente a quienes la ven.
Para conocer más sobre el trasfondo de la trama, desde Filo.news pudimos hablar con sus protagonistas que nos contaron desde su perspectiva cómo vivieron este proyecto donde una de los temas centrales de la serie, es sin dudas, el abuso y la romantización del mismo. Las mentiras que nos contamos para poder transitar situaciones dolorosas y el poder que ejercen los hombres, en este caso unificado por la interpretación de Pablo Echarri quien se pone en el rol de un artista plástico que seduce mujeres menores de edad.
- ¿Falta una autocrítica por parte de los hombres con respecto a las políticas de género total?
-Pablo Echarri: "Si, claro. Definitivamente falta, el hombre no quiere perder sus privilegios. Hay una resistencia a perder privilegios ancestrales que hace todo lo posible para que eso no suceda", comienza respondiendo a la pregunta.
Y analiza desde su perspectiva: "Quienes tenemos esposa e hijas hemos tenido la posibilidad, o la seguimos teniendo de la deconstrucción. De ir entendiendo que ese mundo de privilegios debe dejar de existir en pos de una mejor humanidad, no solamente una mejor familia, un mejor tránsito en la vida familiar sino también, para que esa humanidad sea mejor. Pero me parece que el género masculino no está dispuesto a perder esos privilegios, ¿no? y ahora estamos un poco transitando un recrudecer del deseo de no perder esos privilegios", remarca.
Y agrega: "Esa ola verde que terminó con la Ley del aborto, hoy está puesta bajo la lupa, y está siendo atacada y pareciera ser algo cíclico, ¿no? Así que si, falta mucho para ver y para revisar por parte del género masculino", asiente.
Foto: Gentileza de Disney+
El problema de la ecuación
Se sabe que si reunimos a un grupo de mujeres, digamos 10, en una sala y les preguntamos sobre su experiencia con los hombres, probablemente entre 7 y 8 hayan pasado alguna situación traumática con alguno de ellos. Pero en cambio, si a la misma cantidad de hombres los reunimos en otro lugar y les hacemos la misma pregunta, ninguno de ellos podría detectar una situación de abuso, violencia o incomodidad. Esto genera un problema base: las cuentas no dan, y la ecuación hombre = mujer no cierra.
La China Suárez responde a esta problemática y asegura que en su grupo de amigas esto es una charla presente y comenta:" Si, por supuesto que sí, mismo con esta serie, es lo que hablábamos antes es una historia que abre debate y esta buenísimo que se pase eso, que se pongan esos temas, que siguen siendo naturalizados", dice.
Y suma: "Más allá de que estemos en el 2025 y de que haya mucha más información que antes cuando nosotras éramos adolescentes y salíamos, donde había cosas de las que no se hablaban. Una especie de pactos de silencio y es muy importante que se hable. Y eso lo plantea Camaleón", recuerda.
La impronta femenina de Camaleón y su importancia.
La serie está dirigida por Natalia Garagiola y coescrita por Marcela Guerty y Pamela Rementería y esta protagonizada en su mayoría por un elenco femenino, desde Eugenia, "La China" Suárez (Sabrina), siguiendo con Cecilia Dopazo (Iris), Sofía Palomino (Diana), Ornella D'Elía (Delfina), Analía Couceyro (Javiera), Delfina Fernández Kubar (Nina), Daniela Pal (Celina), Inda Verónica Lavalle (Dolly) y la participación de Federico D`Elía (Jorge), Esteban Pérez (Franco) y Pablo Caramelo (Alejo).
-¿Era importante para ustedes que la serie fuera escrita y dirigida por mujeres?
La China Suárez: "Particularmente, lo que pienso yo, si. De hecho una de las primeras cosas que pregunté es si la dirigía una mujer, lo mismo me pasó con Abzurdah", remarcó.
"Es importante la visión y la sutileza que tuvo Natalia al contar todas estas escenas y que ella tenía el punto de vista que no hacía falta ni mostrar de más, ni hacer escenas super zarpadas, porque sigue siendo tan perturbadora que no hizo falta lo explícito. Es súper incómoda de ver y te deja con las mismas preguntas que nos deja a todos, ¿viste? Entonces para mi si era muy importante y creo que hizo un muy buen trabajo", analizó.
Pablo Echarri: "Si, si, es necesario que Camaleón haya sido escrita por mujeres, que su protagonista sea una mujer y que su directora también lo sea", señala.
Y suma: "Porque este universo y esta problemática debe ser contada a través de ese cristal. Es de ahí de dónde vamos a sacar respuestas. Camaleón no baja una línea concreta, me parece que abre preguntas. Me gusta Camaleón porque no define, sino que abre una cantidad de ventanas y coloca el conflicto sobre la mesa y así se da de crudo del debate, ¿no? Al no direccionar hacia ningún lado y dejar que simplemente el conflicto suceda va a generar esa contradicción".
"Yo estoy seguro que va a generar contradicción y vamos a saber qué es lo que opina mucha gente que está alrededor nuestro que hasta ahora no le conocíamos la opinión ¿no? a veces va a ser un poco impactante tal vez lo que escuchemos", dice entre risas.
Foto: Gentiliza de Disney+
-¿Cómo fue la dinámica entre ambos?
La China Suárez: "La verdad es que fue un placer, yo nunca había trabajado con Pablo. Si, todos mis compañeros y esas cosas en el ambiente se saben y siempre recibí muy buenos comentarios. Fue súper educado y un placer. Soy muy observadora, trato de aprovechar al máximo el tiempo cuando me toca trabajar con gente con mucha trayectoria y todo el tiempo estoy mirando lo que hacen, cómo resuelven, sus formas en los ensayos. Así que estuvo buenísimo la verdad. Fue re linda experiencia", comenta la actriz de su colega.
Pablo Echarri: "Gran tránsito. Una hermosa experiencia, coincido con La China con que acá nos conocemos todos, esto es pequeño, es un espacio pequeño y se nos conoce mucho, lo que se ve en la pantalla, lo vemos claramente, pero después lo que comentan nuestros compañeros, la relación que tenemos con el equipo".
"Yo siempre supe que la China construye mucho en equipo, no solamente con los compañeros que tenía frente a cámara y con quienes tenía más cerca, sino también lo que construye y eso para mi es importante, es mi forma de construir también, es la forma que tiene Nancy también. Construimos en equipo, disfrutamos todos juntos, armamos una familia un tiempito y después por ahí nos volvemos a ver o pasa tiempo en vernos. Pero sabemos que lo que queda plasmado en este caso en el digital tiene que ver con armar ese equipo y construir algo desde ahí", expresa.
Para cerrar tanto Pablo como La China nos dan sus razones para ver Camaleón, el pasado no cambia y el primero en hablar es Pablo que enumera: Porque no te da respiro. Primero es un drama estructurado con un esquema de thriller, que con capítulos relativamente cortos, 30 treinta y pico de minutos sólidos, que empujan constantemente y eso genera un entretenimiento imposible de dejar de ver", comienza diciendo.
Y suma: "Después como quien no quiere la cosa te introduce en una temática, en una problemática que de tan normal que es para nosotros es exasperante ¿no? entonces me parece que si uno quiere intentar saber un poco mas de si mismo y de la humanidad. Tiene que ver Camaleón para ver de que se trata".
Por su lado "La China" también nos da sus recomendaciones y dice: "Es una serie que te atrapa completamente, incluso nosotros que la actuamos a la hora de verla, yo dije ayer bueno me voy a mirar un capitulo y como y después sigo y tuve que retrasar la comida porque quería seguir viéndola. A pesar de ser una serie incómoda de ver, es super llevadera y te atrapa completamente".
Camaleón, el pasado no cambia ya está disponible en la pantalla de Disney+ con sus seis episodios completos.