El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
4729.png?w=1024&q=75)
Francos aseguró que buscarán presentar un proyecto para reducir el periodo de prescripción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.
En las últimas horas y tras dos semanas de debate, la Asamblea Nacional de Francia aprobó en primera lectura un proyecto de ley que propone legalizar el derecho a la muerte asistida. Los diputados discutieron por setenta horas, analizaron veinte artículos y trataron más de dos mil enmiendas antes de llegar al texto definitivo. La votación logró 305 votos a favor y 199 en contra.
El proyecto establece que personas mayores de 18 años, de nacionalidad francesa o residentes legales, con enfermedades graves e incurables en fase avanzada o terminal, accedan a una sustancia letal. La decisión será evaluada por un equipo médico, que tendrá quince días para emitir un dictamen. Luego, la persona tendrá al menos dos días para ratificar su voluntad.
Mientras tanto, una enmienda presentada por el Gobierno estableció que el paciente será quien deba autoadministrarse la sustancia letal pero, en caso de que no sea posible, podrá ser realizado por un médico o una enfermera. También se podrá sancionar a los que obstaculicen el acceso a este derecho con un esquema similar al impuesto para el aborto: se castigará con hasta dos años de prisión y multas de hasta 30.000 euros.
Aunque términos como “eutanasia” o “suicidio asistido” fueron evitados en la redacción final, la parte más tensa del debate se vio cuando se discutieron los criterios de elegibilidad y al alcance del nuevo derecho.
Además del proyecto sobre la muerte asistida, se votó y aprobó por unanimidad otro texto relacionado con el acompañamiento y los cuidados paliativos, elaborado por la diputada Annie Vidal, también del partido Renaissance.
Aunque la discusión parlamentaria fue atravesada por un contexto político tenso, su aprobación marca el primer avance parlamentario en 50 años en esta temática. El próximo paso será el tratamiento en el Senado, de mayoría conservadora, previsto para el otoño europeo.
El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
Actualidad -
El proyecto fue presentado por el senador Vivona y apoyado por muchos legisladores del bloque de Unión por la Patria que, en su mayoría, son cercanos a Cristina Kirchner.
Actualidad -
Cristian Larsen había sido designado en abril de 2024. Dijo que su decisión "obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".
Actualidad -
Organizaciones de jubilados y ciudadanos autoconvocados volverán a protestar, como todas las semanas, para reclamar un aumento en las prestaciones.
Actualidad -
"Le costará 61.000 millones de dólares si sigue siendo una nación separada pero desigual, pero cero dólares si se convierte en nuestro querido estado 51", afirmó el presidente de Estados Unidos.
Actualidad -
Se trata de un hombre de 57 años que se encontraba internado en grave estado en Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -