Ir al contenido
Logo
Actualidad

Alertan por incendios en las islas del Delta: el humo llegó a Rosario

Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.

Alertan por incendios en las islas del Delta: el humo llegó a Rosario

Desde la tarde del miércoles feriado se registraron incendios en al menos tres sectores de las islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario y Granadero Baigorria, en una zona de muy difícil acceso. Este jueves, las columnas de humo continuaban activas y, según autoridades, el olor ya podía percibirse en distintos barrios de la ciudad santafesina. También se emitieron alertas por visibilidad reducida en tramos de la autopista Rosario-Santa Fe.

El director de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, explicó que se detectaron dos focos al sur de la traza, a siete y ocho kilómetros del río, y otros dos más al norte, uno de ellos ubicado a 19 kilómetros dentro del territorio isleño. Debido a las características del terreno, “son inaccesibles por tierra”, por lo que se espera que la proximidad del agua contribuya a extinguirlos de forma natural. De todas formas, se encuentra disponible un avión hidrante en caso de ser necesario, además de un helicóptero y unidades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego para realizar tareas de monitoreo aéreo.

Aceñolaza señaló que, según el comportamiento histórico de los focos de calor, se está ingresando al período del año en el que se producen la mayor cantidad de incendios en el Delta. Indicó que no se trató de un evento natural, ya que no hubo tormentas eléctricas en los días previos: “Son incendios mayoritariamente antrópicos, es decir, provocados por la acción humana, ya sea por limpiezas, fogatas o asados”.

Desde el gobierno de Santa Fe, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, informó que la situación comenzó a ser monitoreada de forma conjunta con Entre Ríos desde el mismo miércoles. También fueron alertadas Gendarmería Nacional —que interviene en la zona del puente Rosario-Victoria— y Prefectura Naval, con el objetivo de relevar si hubo personas encendiendo fuego en la zona.

Durante la noche del miércoles las llamas se volvieron más visibles desde tierra firme, y aunque el viento ayudó a evitar una mayor propagación del humo, la rotación del aire trajo olor a quemado a varios barrios rosarinos.