La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Durante esta jornada de martes, Pablo Cortese renunció a la presidencia del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) luego de menos de ocho meses en el cargo, en medio de un conflicto con los laboratorios veterinarios locales. María Beatriz Giraudo, ex vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sería su reemplazante.
La controversia surgió tras las medidas que permitieron la importación de vacunas contra la fiebre aftosa, una iniciativa impulsada desde el gobierno de Javier Milei con el objetivo de reducir costos en el sector agropecuario. Durante la Exposición Rural, el presidente Milei afirmó: "Vamos a tener vacunas a mitad de precio".
El SENASA, bajo la gestión de Cortese, autorizó en abril la importación de un lote de vacunas desde Brasil por parte de una empresa local. La Cámara de laboratorios (CAPROVE) cuestionó esas medidas y advirtió que ponen en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares al año.
En respuesta, un laboratorio competidor envió una carta documento denunciando presuntas irregularidades y falta de controles, y reclamó una investigación interna en el organismo. Cortese calificó la carta como "totalmente improcedente" y expresó su malestar por la falta de respaldo institucional. Esto, sumado a las tensiones con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, terminó de decidir su futuro.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -