La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.

El Ministerio ratificó las notas de 127 aspirantes a residencias tras revisar las denuncias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
La recaudación de Recursos Tributarios durante julio alcanzó los $16,9 billones, lo que representa una variación interanual del 42,7% y una suba real del 4,8%. Así lo informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que también detalló que en los primeros siete meses del año se acumularon ingresos por $104 billones, con un incremento nominal del 53% frente al mismo período del año anterior.
Según el organismo, los ingresos del mes se vieron influenciados por diversos factores. Entre ellos, el ingreso de Derechos de Exportación correspondiente a operaciones registradas en junio, cuando todavía estaban vigentes los aranceles reducidos establecidos por el Decreto 38/2025. A esto se sumaron ingresos remanentes del saldo de las declaraciones juradas de personas humanas por Ganancias y Bienes Personales, cuyo vencimiento fue en junio.
También se registró una mayor recaudación por anticipos de Ganancias Sociedades en comparación con 2024, debido a un cambio normativo. “El segundo anticipo del cierre diciembre se calculó con la alícuota del 11,11% en tanto el año pasado se aplicó la de 8,33%”, explicó la agencia.
A la vez, señalaron que se registró una baja por los anticipos ingresados por el sector financiero en 2024, que se vieron influidos por el impuesto determinado extraordinario del período fiscal 2023, base de cálculo de los pagos realizados en julio de este año.
Entre los elementos que impactaron negativamente se encuentra la eliminación del Impuesto PAIS, por el que en julio del año pasado se habían recaudado $698.351 millones. A esto se suma la derogación, desde marzo de este año, de la suspensión de los certificados de exclusión, lo cual “incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias”, agregaron.
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -