Ir al contenido
Logo
Actualidad

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada tras la derrota parlamentaria

La reunión se dio tras la aprobación del financiamiento universitario y el rechazo de cinco decretos. Desde el oficialismo atribuyen el resultado al contexto electoral.

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada tras la derrota parlamentaria

El presidente Javier Milei lideró una reunión con sus principales funcionarios en el Salón Blanco de Casa Rosada luego de una jornada legislativa adversa para el oficialismo. La convocatoria no fue anunciada oficialmente y se concretó por la tarde. No fue comunicada ni antes ni después por canales oficiales, pero si la constataron los periodistas acreditados.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; los titulares de Seguridad, Patricia Bullrich; Defensa, Luis Petri; Salud, Mario Lugones, y Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados, la oposición logró aprobar la media sanción de la ley de Financiamiento Universitario y declarar la emergencia en pediatría mediante la Ley Garrahan. También se rechazaron cinco decretos firmados por el Poder Ejecutivo, lo que generó tensiones internas en el oficialismo.

Ante esto, según informó Noticias Argentinas, desde el oficialismo se confirmó que el resultado de las votaciones en la Cámara baja “es producto de las épocas electorales" porque "queremos dejar atrás la decidía, el populismo, para hacer un país moderno". Además, públicamente, en declaraciones a Radio Mitre, Guillermo Francos reconoció que "perdimos todas" y que “todo lo que podamos vetar lo vamos a vetar”. También acusó al peronismo de aprovechar el contexto electoral "para conseguir el apoyo del radicalismo, de la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia".

Mientras tanto, los decretos aún continúan vigentes, ya que para ser anulados deben ser rechazados también por el Senado. El oficialismo intentará sostenerlos en la Cámara alta, donde cuenta con una representación limitada.