La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
5858.png?w=1024&q=75)
Caso $LIBRA: declaran la incompetencia de Servini y la causa pasará a otro juez
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El femicidio de la joven de 17 años, sucedido en San Fernando del Valle de Catamarca, fue uno de los primeros que resonó en el país para visibilizar la violencia de género.
Hace 35 años sucedía uno de los femicidios que marcó la agenda de género y fue precursor para hablar de la violencia contra las mujeres. María Soledad Morales tenía 17 años cuando un grupo de hombres la agredieron sexualmente y luego la asesinaron.
La noche del 8 de septiembre de 1990, María Soledad no volvió a su casa, sino que su novio, Luis Tula, la buscó en el boliche y la llevó a una fiesta junto a un grupo de hombres, catalogados como “hijos del poder”, donde fue agredida sexualmente y asesinada.
Ocho años después, en 1998, Guillermo Luque, hijo del entonces diputado nacional Ángel Luque, fue condenado a 21 años de prisión, aunque solo cumplió 14. Por su parte, Tula recibió 9 años de condena. Ambos se encuentran en libertad actualmente.
Según testigos, en la escena del crimen se encontraban Pablo y Diego Jalil, sobrinos del intendente de la ciudad en ese entonces, Arnoldito Saadi, primo del gobernador Ramón Saadi y Miguel Ferreyra, hijo del jefe de la policía. Sin embargo, ninguno recibió una condena.
El caso tuvo repercusiones políticas, Carlos Menem intervino el Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de Catamarca y destituyó al gobernador de ese momento, Ramón Saadi.
Las “marchas del silencio” se organizaron por iniciativa de la hermana Martha Pelloni, quien era rectora del colegio al que asistía María Soledad. Frente al miedo y amenazas, sus compañeras le prometieron pedir justicia de una forma simbólica que hizo eco en varios puntos del país.
Además, esas movilizaciones sociales tenían como objetivo no solo denunciar el femicidio, sino también las condiciones de impunidad en las que se llevaba a cabo el juicio.
Si bien solo dos personas fueron condenadas, se estima que participaron más hombres en el crimen y todavía se reclama justicia. Además, el caso sentó precedente en la lucha contra la violencia de género y los femicidios en el país.
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -