Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El evento combinó ciencia, tecnología y naturaleza, donde se presentaron las nuevas terapéuticas para afrontar la actual crisis del sistema de salud. Durante el cierre, se anunció que en 2026 LaPsyConf dará lugar a la Wellness Week.
Buenos Aires reunió por primera vez a más de 20 referentes internacionales en salud mental, longevidad y bienestar en LaPsyConf, una conferencia inédita que durante 3 días ofreció encuentros, charlas y conferencias donde se reunieron fondos de inversión de salud, representantes de la industria, startups, científicos, terapeutas y público general con el objetivo de repensar el futuro del bienestar desde Latinoamérica y el de construir un nuevo paradigma de salud.
Durante las tres jornadas se dieron debates sobre cómo los avances de la ciencia, la innovación, la tecnología y las medicinas ancestrales pueden brindar nuevas soluciones a la creciente demanda sobre temas de salud mental y asociados como son la sexualidad, la menopausia, el fin de vida, la silver economy, la microbiota, etc.
Rick Doblin, orador del evento y pionero en el estudio de los psicodélicos para el tratamiento de afecciones de salud mental, fundador de MAPS y con cerca de 40 años de investigación, aseguró: “Es obligación de los privilegiados trabajar por el cambio social en nombre de todos los demás que están demasiado reprimidos para hacerlo. Da mucha esperanza ver acá a tantos terapeutas queriendo ayudar a mejorar a los pacientes. Porque finalmente lo que buscamos es que la gente pueda sentir, no huir de sus emociones y, a través de la terapia asistida con psicodélicos buscamos ayudar a que las personas puedan curarse a sí mismas.”
Otro de los oradores, David Nutt, destacado neurocientífico del Imperial College London, y líder en estudios con psilocibina para casos de depresión resistente, explicó que “en los últimos 15 años se recogieron poderosos conjuntos de datos que dan cuenta de la seguridad que brindan los psicodélicos en entornos clínicos, donde se encuentran entre los más seguros de todas las drogas que cambian la mente. Con lo cual es necesario disipar el mito de que este tipo de tratamientos son peligrosos".
Además, estuvieron presentes referentes como Spencer Hawzwel, Tadeuz Hawrot y Mara Gordon, entre otros, quienes pudieron compartir e intercambiar experiencias y conocimiento con referentes latinos como Christopher Timmermann, Marianela Ducca, Milena Batalla, entre muchos más.
LaPsyConf generó un punto de encuentro vanguardista al tender puentes entre las diferentes áreas profesionales, investigadores e industria y cumplir con el propósito de ser un espacio común donde se generan acuerdos que impulsan el crecimiento de este nuevo ecosistema que conjuga ciencia, innovación y naturaleza.
Durante el cierre de la conferencia se anunció que en 2026 LaPsyConf dará lugar a la Wellness Week. Una semana de actividades para seguir transformando y aportando activamente al nuevo paradigma de salud desde Latinoamérica hacia el resto del mundo.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -