Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Quedó afuera un jugador de ataque, el imaginado como titular para que se juntara con Messi. Entra en su lugar un volante; es cierto, de llegada, pero de posición y características bien distintas. Aunque puede sorprender el ingreso de Enzo Pérez por Lanzini, la decisión tiene su lógica y sus razones.
El diagnóstico sobre el jugador del West Ham abrió una disyuntiva en el cuerpo técnico, la de reemplazarlo con un jugador de sus características o con uno de otra función.
En la búsqueda de ese similar costaba encontrarlo. Con Centurión recientemente operado de apendicitis, el mazo mostró a Perotti, Lamela y Rigoni; incluso pensaron en Ezequiel Barco, sin fuerza por su inexperiencia en el seleccionado mayor. En consecuencia, primera decisión: quien jugaría en el lugar de Lanzini sería Meza y, más que nunca, Lo Celso arrancaría cerca del volante central.
En segundo lugar, y fundamentalmente, se abría una ocasión propicia para corregir un déficit en la lista. La zona del círculo central estaba brindando pocas garantías. Mascherano se ganó el puesto, pero a medida que pasen los partidos, quizás su físico necesite un descanso. A Biglia todavía no lo ven pleno. Y Banega no pudo entrenarse justo ayer por una molestia en uno de sus gemelos.
Más que reemplazar a Lanzini, Sampaoli optó por usar ese nuevo cupo para cubrir alguna eventualidad que surgiera en el Mundial. Es cierto que puede llegar a faltar también un 9, sobre todo si Agüero no llega a su potencial y que Icardi, goleador en la liga italiana, podría haber seducido. Pero en los mundiales los entrenadores piensan más en no quedar descubiertos en la zona media.
Además, el entrenador también pudo haber querido reducir el margen de posibles críticas: ya estaba instalado que a Argentina le faltaba un jugador en ese sector.
Las opciones pasaron a ser cuatro: Enzo Pérez, Guido Pizarro, Pablo Pérez y Leandro Paredes, distintos entre ellos aunque todos mediocampistas por adentro.
A Pablo Pérez, dirigido por Sampaoli en Emelec, no lo ayudó su irregularidad en el semestre en Boca. Paredes, del gusto del entrenador, pasó inadvertido en los amistosos en los que lo probaron. Pizarro es un jugador confiable. Pero en ese mano a mano, el técnico eligió a quien más experiencia tiene: Enzo Pérez, uno de los mejores argentinos en la final del 2014.
A la vuelta de la clasificación en Quito, parecía un hecho que Enzo estaría en el Mundial. Fueron sus rendimientos en River los que lo sacaron de la consideración. Sus habituales cansancios difícilmente sean un problema porque lo necesitan para algunos ratos: lógicamente llegará para ser suplente. El conocimiento con sus compañeros, y hasta probablemente la aprobación de algunos de ellos, fue el último punto para entender la vuelta de, aun con baches, un jugador de selección.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -