El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para muchos el Mundial de fútbol sirve como una herramienta indefectible para medir el tiempo y, sobre todo, su paso arrollador a través de los años. Podemos entonces pensar en cómo la evolución fue afectando nuestras vidas o bien pensar en la vida misma: cada cuatro años una Copa del Mundo nos pone a prueba y deja su sello en tiempo y espacio. Interactuamos como vivimos y así, como vivimos, consumimos noticias, partidos de fútbol o series: a mil.
No nos vayamos tan lejos en el tiempo, viajemos por un rato a Corea-Japón 2002, el Mundial en el que los enviados especiales se encontraron felizmente con una red inalámbrica que permitía transmitir sin cable. Así recibí el material en la redacción en Buenos Aires tras la eliminación de Argentina, así lo cuenta Daniel Arcucci en su sitio oficial. Desde un tren, en pleno viaje, pudieron enviar mails con los textos. Trabajar con Wifi, toda una proeza. ¿Y Alemania 2006? Los portales de noticias estaban en su esplendor, sin medición de audiencia, es verdad, con Twitter recién asomando las narices. Las 'homes' tenían un peso propio considerable y casi no había tráfico orgánico, es decir que no se consumía tantas noticias por redes sociales. Así llegamos a Sudáfrica 2010, el Mundial de Twitter por excelencia y en pleno auge. En Brasil 2014 fue Facebook la red que se llevó todas las miradas y una gran gran porción de las interacciones. Cada Mundial nos marca su código de comunicación.
"Este será el Mundial de Instagram", apuestan muchos Así parece. Cada vez son menos los que miran un partido completo sin interactuar con algún dispositivo móvil: difícil no caer en la tentación de mandar un whatsapp a un amigo, un tuit en caliente o, simplemente, ver qué pasa en el mundo virtual. En los entretiempos de los partidos sube estrepitosamente las visitas a las notas publicadas en los portales. Son 15 minutos en los que muchos se vuelcan a ver qué pasa en Instagram, Facebook o Twitter.
Hábitos de consumo que se miden según pasan los Mundiales. Bajo esta consigna, en Filo.News encaramos una cobertura sin precedentes para vivir y compartir juntos lo que será Rusia 2018. Con una redacción en funciones las 24hs, con Jorge Fajardo a la cabeza, y un equipo periodístico en Rusia con Ariel Senosiain, Martín Castilla y Matías Palacios. Calidad, búsqueda propia y sin perder de vista el interes de la audiencia. En Buenos Aires quedará una robusta redacción para contar en Instagram, Facebook y Twitter las mejores historias, con fotos y videos propios. Todo lo encontrarás en Rumbo a Rusia. A las habituales historias se le agregarán Facebook Lives e Instagram Lives, a cargo de Matías Palacios, desde los lugares más inhóspitos de Rusia. Además, el análisis de Ariel Senosiain sobre los temas más calientes del seleccionado y la mirada de Martín Castílla, uno de los periodistas que mejor conoce a Messi.
El éxito de una cobertura periodística suele ser proporcional al éxito deportivo del seleccionado. Cuanto mejor le vaya a nuestro equipo, cuanto más avance, mejor será para los medios gráficos y audiovisuales. Esto desde ya echa por tierra el mito de que "los periodistas quieren que le vaya mal a la selección" y nos une, en cambio, en el objetivo final, como hinchas y argentinos. El plan, en Rusia y en Buenos Aires, ya está en marcha, es hora de ponernos en Modo Mundial.
* Alejo Vetere es periodista deportivo, Editor Responsable de la cobertura de Filo.News. Trabajó en LA NACION, editor de canchallena.com y cubrió el Mundial de Sudáfrica, Juegos Olímpicos de Londres y Pekín, entre otros eventos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -