Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un experto brinda las pautas para diferenciar el olvido normal del patológico.
Los olvidos forman parte del proceso de envejecimiento de las personas y es normal que haya una declinación de la memoria con los años. "Alrededor del 70 por ciento de la gente mayor de 60 años se queja de que a veces se olvida de algunas cosas o de que el rendimiento de su memoria es menor que cuando era joven."
El tema es poder distinguir qué olvidos son normales y cuáles son patológicos.
Advierte el doctor Ricardo Allegri, jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría de Fleni.
Según detalla el especialista, las situaciones de olvido normales son aquellas en las que a uno a veces no le viene a la mente un nombre, o una palabra, pero sabemos de qué persona estamos hablando y tenemos en claro la situación. Incluso al rato aparece esa información que nos estaba faltando.
“El olvido patológico, el que permite pensar en la posibilidad de una enfermedad cerebral degenerativa como el Alzheimer, es cuando se olvida, por ejemplo, una situación completa, como la visita de un amigo el día anterior. Y cuando no hay forma de recuperar esa experiencia, de recordarla. La situación se olvida por completo porque la información no se ‘archiva’ adecuadamente en el cerebro”, precisa Allegri.
El experto explica que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible cuya frecuencia aumenta con la edad. Está considerada la demencia más frecuente en mayores de 65 años y uno de sus principales síntomas es la pérdida de la memoria.
Eso no significa que todo olvido sea síntoma de la enfermedad de Alzheimer. Pero sí es muy importante estar alertas.
El gran problema que teníamos antes es que se solían atribuir todos los olvidos a la edad.
"Pero si no se distingue adecuadamente entre olvidos normales y olvidos patológicos, el diagnóstico llega tarde. Por eso es tan importante estar atento a las señales de alerta y, ante la duda, consultar siempre con el médico”, aconsejó el neurólogo.
Está claro que, cuando uno analiza la memoria de una persona de 90 años, lo hace comparándola con la memoria de otra persona de la misma edad, no con la de una persona de 20 años”
Aclara, pero si los problemas de memoria de esa persona de 90 años exceden lo que se espera para su edad, deja de ser una declinación normal de la memoria para convertirse en un deterioro de la memoria como puede ser la enfermedad de Alzheimer.
Otro aspecto importante para establecer si un olvido es patológico o no -agrega Allegri- es comparar a la persona con respecto a ella misma, es decir, analizar si hay cosas que pudo hacer toda la vida y de repente tiene dificultades para llevar a cabo. Por ejemplo: si alguien nunca manejó un cajero automático y cuando tiene que hacerlo a edad avanzada fracasa, eso no significa que tiene Alzheimer.
Pero si siempre supo manejarlo bien y de repente empieza a olvidarse las claves o perder las tarjetas en el cajero, eso indica que algo está pasando
“En Fleni estamos abocados al diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer y para ello nos respaldamos en los biomarcadores, que son parámetros que pueden ser evaluados en la sangre u otros líquidos o tejidos del cuerpo, como el líquido cefalorraquídeo, y pueden reflejar la existencia de una patología, como en este caso el Alzheimer”, comenta el especialista.
Antes, el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer era clínico y probable. Ahora, gracias a los biomarcadores, se puede obtener un diagnóstico preciso y temprano de la enfermedad de Alzheimer.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -