El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores de la Universidad de Pennsylvania aseguran que limitar el uso de Facebook, Instagram y Snapchat tiene un impacto positivo en la vida de los usuarios.
Las redes sociales son tanto poderosas herramientas de conexión y comunicación como pequeños mundos que nos consumen y pueden alejarnos de la realidad. Mucho se ha dicho de su influencia en la vida y la salud de los usuarios, pero un nuevo estudio asegura que habría una relación directa entre su uso y la soledad y la depresión.
En los Estados Unidos el término “FOMO” se define como la ansiedad de sentir que algo emocionante o interesante puede estar sucediendo en otro lado, generalmente en redes sociales. Es la sensación que nos mantiene constantemente alertas a notificaciones y revisando el muro de Facebook, el feed de Instagram o el timeline de Twitter.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Pennsylvania monitoreó a 143 estudiantes durante tres semanas en una investigación titulada “No más FOMO: Limitar el Uso de Redes Sociales Reduce la Depresión y la Soledad”, cuyos resultados confirmarían que esa ansiedad es nociva para el usuario.
Los estudiantes fueron divididos en dos grupos: uno que continuó usando las redes sociales normalmente y otro al que se le limitó cada uno de los servicios (Facebook, Instagram y Snapchat) a 10 minutos por día.
Para confirmar el tiempo en redes sociales, los estudiantes debían enviar a los investigadores capturas de la pantalla del teléfono con el detalle del uso de la batería, donde se detalla la cantidad de minutos que utiliza cada aplicación.
Con esa información la psicóloga Melissa Hunt desarrolló un perfil basado en siete parámetros diferentes, que incluían el miedo a la exclusión, ansiedad, depresión y soledad.
Usar redes sociales menos de lo normal muestra una caída significativa de la depresión y la soledad. Estos efectos son más pronunciados en aquellos que se mostraban más deprimidos al comienzo del estudio, explicó.
Hunt también aclaró que no recomienda que los jóvenes de entre 18 y 22 años abandonen el uso de las redes sociales por completo, y que de hecho planteó el estudio alejándose de esa meta que considera poco realista. Dijo, sin embargo, que limitar el tiempo pegados a la pantalla puede ser beneficioso.
“No comparar mi vida con las vidas de otros tuvo un impacto mucho más importante del que esperaba, y me sentí mucho más positiva con respecto a mí misma durante esas semanas”, aseguró una de las estudiantes que participó de la investigación.
La discusión acerca del aspecto aspiracional y casi adictivo de las redes sociales no es nuevo y de hecho la propia Facebook abordó el tema en su blog de noticias, consultando a expertos y recomendando a los usuarios a hacer pausas en el consumo.
Aún así, ni Facebook (dueña también de Instagram) o Snap (dueña de Snapchat) hicieron comentarios acerca del estudio que demuestra el impacto negativo de sus plataformas en la vida de los usuarios. Por supuesto, los resultados del estudio se extienden al resto de las redes también.
“Es un poco irónico que reducir el tiempo de uso de redes sociales te haga sentir menos solitario,” dijo Hunt. “Cuando no estás ocupado consumido por las redes sociales estás pasando más tiempo haciendo las cosas que seguramente te harán sentir mejor con tu vida”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -