La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se estima que 11 de cada 10.000 personas son intervenidas quirúrgicamente. Un diagnóstico a tiempo es indispensable para evitar posibles complicaciones en el cuadro.
Por este motivo, el Dr. Matías Mihura (MN 136749), médico Cirujano y miembro de la Asociación Argentina de Cirugía informó sobre todo lo que tenés que saber.
La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice cecal y es la causa más frecuente de cirugía abdominal de urgencia. Es más frecuente en varones, aunque esto no descarta que la padezcan mujeres.
Si bien es una enfermedad que afecta a las personas de todas las edades, la mayor incidencia de apendicitis se da entre los 10 y los 14 años de vida (27.6 cada 10.000 habitantes).
Se inicia como un dolor cólico difuso localizado en la parte superior del abdomen o peri-umbilical y que puede estar seguido o no de nauseas y vómitos.
Luego este dolor migra y se localiza en la fosa iliaca derecha, a modo de dolor constante. Esta sucesión de síntomas, que dura entre 12 a 24 hs desde el inicio de los mismos se observa sólo en alrededor del 50% de los casos de apendicitis aguda.
Suele acompañarse de falta o disminución del apetito y de fiebre leve (por lo general menor a 38.5 °C). Asimismo, la presencia de otros síntomas como diarrea o aumento en la frecuencia de la orina puede estar presentes, aunque con menor frecuencia.
Ante la presencia de estos síntomas se recomienda asistir y consultar al médico.
Una vez que se establece el diagnóstico lo que sigue es conocido, el tratamiento de la apendicitis aguda es quirúrgico, ya sea por cirugía convencional o laparoscópica.
Si el cuadro de apendicitis se acompaña de peritonitis (pus o material fecal en la cavidad abdominal), se procede al lavado de la misma y la colocación o no de drenajes. La cirugía puede complementarse con antibióticos durante el postoperatorio, aunque no siempre es necesario.
Por lo general es muy bien tolerado por el paciente. Al mismo día o al día siguiente se inicia la dieta vía oral y el alta hospitalaria se da al primer o segundo día postoperatorio.
En caso que exista dolor se puede controlar con analgésicos orales, mientras que las actividades de la vida diaria se reinician a los 7 días de la cirugía, cuando el médico retira los puntos. La actividad física suele reiniciarse al mes de la operación.
Si durante ese tiempo existieran complicaciones, aunque el índice es bajo (menor al 3%), se recomienda recurrir a la guardia médica de inmediato para luego evaluar el tratamiento más indicado.
Las complicaciones más frecuentes son: la infección de heridas, sangrados y hematomas, retención urinaria, colecciones o abscesos intra abdominales y cuadros de oclusión intestinal.
De un tiempo a esta parte se ha instaurado la posibilidad de tratar la apendicitis aguda con antibióticos, descartando la intervención quirúrgica.
En la actualidad, existen publicaciones que muestran un índice considerable de progresión de la apendicitis y necesidad de cirugías futuras en aquellos pacientes que fueron tratados sólo con antibióticos.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -