Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Científicos de una universidad de Bélgica investigaron sobre los riesgos que trae esta práctica tan popular. Prestá atención
Ya sea para ahorrar o para consumir cantidades menores a las que trae el producto por defecto, cortar las pastillas a la mitad es una práctica muy común en las personas. Sin embargo, existe un gran riesgo detrás de esa costumbre.
Científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica, aseguran que fragmentar pastillas puede traer 'consecuencias clínicas graves' ya que la diferencia entre una dosis terapéutica y una tóxica es mínima.
El estudio, que fue publicado en Journal of Advanced Nursing, dice que esta 'práctica generalizada' que los pacientes utilizan no es tan útil ya que los fragmentos 'a menudo no son iguales en tamaño' y se puede desperdiciar 'una cantidad sustancial'.
Ante esto, los especialistas solicitan a los fabricantes farmacéuticos que creen una mayor variedad de dosis y formulaciones líquidas para que esta práctica se vuelva cada vez más innecesaria.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -