Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una especialista nos explica cuál es relación que existe entre estas dos situaciones y de qué manera se podría evitar
De acuerdo a las últimas estadísticas, 1 de cada 4 pacientes de fertilidad presenta síntomas de ansiedad y aislamiento social. “Actualmente sabemos que entre el 25% y el 65% de los pacientes que realizan un tratamiento de Reproducción Asistida van a presentar en algún momento síntomas de ansiedad, depresión, culpa o aislamiento social, entre otros”, explica la psicóloga María Villamil.
Pero, ¿a qué se debe esto? Según explica la licenciada, la llegada del diagnóstico de infertilidad trae consigo la aparición de sufrimiento emocional, que será más o menos intenso en función de diversos factores personales de los pacientes.
"Una vez que los pacientes pueden ponerle un nombre a aquello que los separa de su sueño de ser padres, entran en un mundo completamente distinto lleno de estudios, probabilidades, tasas de embarazos, opciones terapéuticas, etcétera", explica.
"Abrirse con sus amigos y familiares es un proceso lento ya que no solo significa aceptar ayuda, sino también aceptar el diagnóstico de infertilidad"
Entonces, a medida que avanzan en los tratamientos, van creando un bagaje emocional formado por el miedo al fracaso, la soledad y el ocultamiento social del problema: "Estos sentimientos dificultan a los pacientes compartir con su entorno social sus problemas reproductivos. A veces piensan que es un tema muy personal o hasta sienten que hay algo roto en ellos, como si su cuerpo estuviese fallando y por eso les cuesta compartir esto que les está pasando".
“Aunque es altamente recomendable consultar con un psicólogo especialista en Reproducción Asistida cuando se inician tratamientos de fertilidad, no hay que quitarle importancia al apoyo emocional que los pacientes deberían recibir de sus amigos o familiares", explica la licenciada.
Los pacientes suelen mantener en secreto su problema y tratamiento, privándose del apoyo emocional genuino por parte de su entorno. Este desconocimiento por parte de los amigos y familiares lleva a los pacientes a someterse a la famosa presión social y enfrentarse a preguntas como “¿y el bebé para cuándo?” o “¿cuándo voy a ser abuela?”.
"El apoyo de los amigos y familiares sirve para bajar los niveles de ansiedad y estrés de los pacientes"
"Es frente a estas situaciones que comienza el aislamiento social y los pacientes eligen no asistir a encuentros con amigos donde saben que se encontrarán con una mujer embarazada o alguien asistirá con sus hijos. Eligen evitar un problema en lugar de afrontarlo", afirma.
En ese sentido Villamil destaca que "compartir sus sentimientos y la experiencia de los tratamientos de fertilidad no siempre significa contar cada detalle. Los pacientes tendrán que elegir cuándo y qué compartir teniendo como prioridad preservar su intimidad".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -