Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Twitter habilitó hoy un servicio que permite a los usuarios alertar a la red social o a organizaciones especializadas en salud mental cuando detecten conductas tendientes al suicidio o a las autolesiones en algún perfil de la plataforma.
A través de un hilo desde la cuenta @TwitterSafety, la compañía informó que los usuarios podrán avisar sobre perfiles, tuits o mensajes directos que muestren indicios que puedan implicar que las personas se van a autolesionar.
Asimismo, creó un formulario dentro de su Centro de Ayuda, donde se podrá ofrecer información sobre casos concretos identificados en la red social.
Además, recordó que está "en contra" de las reglas de la plataforma "incitar a los otros a hacerse daño a sí mismos".
En el nuevo servicio incluyó un listado de centros de asistencia que está disponible en este link https://about.twitter.com/en_us/safety/safety-partners.html#mental-health, donde aún no aparecen referentes de Argentina.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -